El 28M está en juego avanzar con decisión hacia el futuro, o elegir un camino incierto que en el pasado nos llevó a la parálisis.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, ha puesto hoy el foco en la importancia de las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo. A su juicio, en Gipuzkoa “está en juego avanzar con decisión hacia el futuro, desde la colaboración, o elegir un camino incierto que en el pasado nos llevó a la parálisis”. La candidata jeltzale ha defendido esta idea en el desayuno informativo que ha llevado a cabo con diferentes medios de comunicación, en el que ha presentado los ejes de su propuesta de cara a los comicios, así como un conjunto de ilustraciones que representan “la Gipuzkoa activa y en marcha que queremos seguir construyendo”. Junto a ella, han comparecido las cabezas de lista de las circunscripciones Olatz Peon (Oria), Xabier Ezeizabarrena (Donostialdea) y María Eugenia Arrizabalaga (Deba-Urola).

Eider Mendoza ha subrayado que trabajará por una Gipuzkoa “que avance, que hoy y mañana ofrezca a toda la ciudadanía empleo de calidad, protección social y un proyecto de vida equilibrado”. Según ha adelantado, las prioridades están en economía y protección social, “pero poniendo también el foco en las realidades sociales emergentes”. Así, ha explicado su propuesta trabajará por desarrollar una economía fuerte, innovadora y competitiva, creadora de empleo de calidad y que protegerá la economía de las familias.

Asimismo, ha defendido que garantizará la protección social “de hoy y mañana” a toda la ciudadanía, “con la persona en el centro, de una manera innovadora y con la participación de la comunidad”. Como tercer eje, ha explicado que liderará una atención innovadora y vanguardista a las transformaciones sociales, tecnológicas y medioambientales “que ya están entre nosotros”, para lo que ha defendido apostar por la gobernanza colaborativa.

La candidata de EAJ-PNV ha explicado que tiene “total confianza” en Gipuzkoa y en las personas y entidades que la conforman, ya que “llevamos décadas colaborando con todas ellas y sabemos de lo que somos capaces si trabajamos unidas”. Asimismo, ha recordado que EAJ-PNV cuenta con un proyecto “potente” para Gipuzkoa, y que la trayectoria del propio partido da buena fe de ello. “Contamos también con un modelo propio, que nos ha llevado a situar a Gipuzkoa entre los territorios más avanzados y con menores tasas de desigualdad de todo el continente. Un territorio que es capaz de dar pasos valientes en materia de igualdad de mujeres y hombres, y que tiene la colaboración como su herramienta principal”, ha remarcado.

De cara al debate electoral, la candidata jeltzale ha confiado en que en las próximas semanas se podrá ver una comparación entre modelos socioeconómicos, que espera que sea “un debate constructivo, del que las y los guipuzcoanos puedan extraer sus propias conclusiones”. “La sociedad tiene que ser consciente de que nos jugamos mucho en las próximas elecciones. Quedarse en casa el día de las elecciones puede significar un retorno a ese pasado que tanto trabajo nos ha costado dejar atrás”, ha advertido. “Nosotras, por nuestra parte, queremos seguir construyendo la Gipuzkoa del futuro. Creo firmemente que este proceso no tiene vuelta atrás, ya que Gipuzkoa se merece seguir creciendo por la vía del progreso”, ha defendido.

El paro, reducido a la mitad

La candidata jeltzale ha recordado que el pasado 18 de febrero, cuando faltaban 100 días para las elecciones, dio el pistoletazo de salida al periodo electoral con la presentación en público de su candidatura. “Durante las últimas semanas, hemos celebrado decenas de encuentros y reuniones con agentes de todo tipo, que nos han ayudado a prepararnos mejor para lo que viene”, ha señalado. Según ha ahondado, una de las principales conclusiones extraídas de esta ronda de encuentros es que “Gipuzkoa ha cambiado a mejor durante los últimos ocho años”. “En un territorio que estuvo mucho tiempo anclado en polémicas interminables, incluso en un contexto global muy difícil, hemos conseguido afianzar una nueva etapa basada en la colaboración. En este tiempo, hemos activado proyectos que han fortalecido Gipuzkoa como economía avanzada y como sociedad cohesionada”, ha explicado.

Así, Mendoza ha concluido que el punto de partida de Gipuzkoa de cara a la próxima legislatura es positivo, y ha apoyado esta afirmación en varias evidencias. Según ha explicado, y usando datos del Eustat, en ocho años, la tasa de desempleo y el número de personas desempleadas se ha reducido casi a la mitad: del 13,9% del primer trimestre de 2015 al 7% del primer trimestre del presente ejercicio, último dato disponible. Según la misma fuente, el número de personas desempleadas también se ha reducido de 48.000 personas a las actuales 24.400.

Junto a ello, Mendoza también ha explicado que la industria y el empleo industrial se han recuperado “con fuerza”, a pesar de todas las dificultades existentes en el escenario internacional o la propia pandemia. Según ha señalado, empleando de nuevo datos del Eustat, en dos legislaturas se han incrementado en más de 10.000 personas el número de personas ocupadas en el sector industrial. En el ámbito social, ha destacado que la Diputación ha aumentado en 1.122 el número de plazas en el conjunto de los servicios forales de políticas sociales, y que ha incrementado en un 20% las ayudas que da la Diputación en el ámbito de las prestaciones a la dependencia.

“Asimismo, también hemos identificado algunos de los principales retos que tenemos a futuro como sociedad. Y no solo eso, ya que también hemos activado respuestas para convertir la amenaza en oportunidad”, ha dicho la candidata a diputada general, haciendo referencia a algunos de los proyectos estratégicos puestos en marcha durante los últimos años. En concreto, ha hecho mención a Adinberri, que busca hacer frente al envejecimiento poblacional, y MUBIL, que responde a los desafíos de la nueva movilidad. “Son proyectos de envergadura, convertidos en apuestas de país y en el que se han implicado agentes sociales y económicos de peso de nuestro territorio, y a los que queremos seguir dando cauce para que nuestro territorio pueda seguir avanzando”, ha remarcado.

Apaga una pantalla, enciente un libro

En un mundo como el actual, en el que vivimos conectados y rodeados de pantallas, abrir un libro y dedicar tiempo a la lectura significa estar con una misma, significa tiempo de ocio, significa reflexión, conocimiento, salud y tranquilidad. Hoy, en el Día Internacional del Libro, celebramos todo lo que la lectura y los libros nos aportan como sociedad, y reconocemos la labor de quienes, gracias a su trabajo, nos permiten disfrutar de ellos.

Porque un libro, para mí, es una oportunidad para conocer el mundo y conocerme mejor. Se trata de entretenimiento, de aventura, de suspense. Un libro es pararte a pensar, una ventana por la que observar lo que nos rodea. A veces reír, otras veces llorar, enfadarte e incluso aburrirte. Un libro es razón, es educación, es igualdad de oportunidades, es aprender.

Liburu bat, baita ere, euskara da. Gure hizkuntzaren iragana, oraina eta geroa da. Txikitako oroitzapenak eta etorkizuneko ametsak. Liburu bat kritika da, ikerketa da, proposamena da, demokrazia da.

Un libro no es sino el resultado del trabajo de muchas personas, que lo escriben, lo editan, lo corrigen, lo traducen, lo maquetan, lo imprimen, lo distribuyen y lo venden. Un libro es cultura, patrimonio, un valor que debemos cuidar como sociedad, compartirlo y transmitirlo a quienes vienen detrás de nosotros y de nosotras.
¿Y tú, me recomiendarías algún libro para esos momentos en los que apagamos las pantallas?

Eider Mendoza ha renovado su compromiso de seguir impulsando una economía centrada en la industria, la participación y la innovación.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a la diputada principal de Gipuzkoa, ha renovado su compromiso de seguir impulsando la actividad económica centrada en la industria, los modelos participativos y la innovación. «A partir de la cooperación queremos seguir construyendo una economía avanzada y competitiva para Gipuzkoa», afirmó el candidato gubernamental. Para ello, hizo hincapié en potenciar la industria, las cooperativas y otros modelos participativos que son «tan nuestros», apostando decididamente por la innovación y especializándose en nuevas áreas de futuro. “Éste es el modelo económico de Gipuzkoa, ésa es nuestra fortaleza. Este es el modelo EAJ-PNV”, afirmó.

Mendoza estuvo esta tarde en Oñati participando en el acto de presentación de alcaldes de Debagoiena que realizó el oficialismo. Le acompañaron Amaia Erostarbe Letamendi, alcaldesa de Oñati; Mikel Lete Txintxurreta, alcalde de Bergara; María Ubarretxena Cid, alcaldesa de Mons; Mikel Uribetxebarria Barrena, alcalde de Aretxabaleta; Josu Aranguren Ezpeleta, alcalde de Antzuola; José Ramón Zubizarreta Alegría, alcalde de Escoriatza; e Iker Laka Barandika, alcalde de Elgeta. El acto fue clausurado por Joseba Egibar, presidente de la Asamblea General de Gipuzko de EAJ-PNV.

En su intervención, Mendoza destacó que en Debagoiena se encuentran dos de los símbolos del tejido económico guipuzcoano: la industria y los modelos participativos. «La industria representa actualmente el 25% de nuestro PIB, comparable a los países europeos avanzados, y si sumamos los servicios relacionados con la industria, puede rondar el 40%», explicó. En el caso de las cooperativas, recordó que más de la mitad del empleo en empresas de este tipo en el País Vasco se encuentra en Gipuzkoa, y destacó la importancia de este modelo en Debagoen. «Estas dos características son esenciales para construir una economía fuerte y competitiva. Y en eso se nos da bien: en economía social industrial, Gipuzkoa es líder, somos un modelo global”, afirmó.

Como añadió el candidato gubernamental, una economía fuerte es esencial para combatir las diferencias sociales, «porque primero hay que crearla para dividir». Mendoza ha puesto el cooperativismo como modelo de desarrollo económico basado en la justicia social y la solidaridad, y ha reforzado su compromiso de seguir trabajando por ello. “Fomentar la participación de los empleados da respuesta a muchos de los retos a los que se enfrentan hoy nuestras empresas: fortalece el proyecto empresarial; apoya las áreas de decisión, arraigando la empresa en el territorio; fortalece la cohesión dentro de las empresas; y ayuda a mantener el talento”, afirmó. Mendoza añadió que está seguro de que Gipuzkoa seguirá haciéndolo «bien» en este ámbito, porque «los valores cooperativos, el trabajo conjunto, la colaboración… forman parte de nuestro ADN».

Joseba Egibar

Joseba Egibar, por su parte, comenzó su discurso pregonando el urbanismo y defendiendo los valores comunitarios. «Si el patriotismo tiene futuro, debe cultivar los valores comunitarios. Porque somos hijos de una misma sociedad, donde cada uno tiene que dar según lo que tiene, y recibir según lo que necesita”, afirmó. En su opinión, se trata de un esquema que un «marxista» no comprende y, por tanto, ahí está la clave. «No queremos construir ningún tipo de sociedad, lo que queremos construir es una sociedad justa, que no deje a nadie al margen», afirmó.

Respecto a la izquierda nacionalista, dijo que después de 50 años «salieron de un túnel» y empezaron a preguntarse quién construyó esta sociedad. «No tienen otra alternativa. ¿Cómo se construye esto? Porque EAJ-PNV no sólo ha propuesto decisiones estratégicas, sino que, sobre todo, las ha inventado. En primer lugar, cuando decidimos utilizar sólo medios políticos y democráticos», subrayó. En este sentido, la izquierda abertzale ha afirmado que tiene una lectura «pendiente» del pasado, y ha añadido que los derechos humanos son fundamentales tanto para mirar el pasado como para construir el futuro.

En el ámbito económico, EAJ-PNV destacó el trabajo que viene haciendo por la industria durante décadas, y atribuyó a la izquierda abertzale que «ahora está descubriendo que hay industrias y empresas en este pueblo». «Dicen que la riqueza hay que distribuirla. Pero ¿cómo se crea la riqueza? ¿Riqueza del pueblo, riqueza nacional? Apuestas reales hechas, apuestas hechas para la industria. ¿Y quién hizo eso? No sólo nosotros, sino que el principal partido en la dirección ha sido EAJ-PNV”, ha manifestado. De cara a las elecciones de mayo, ha defendido la humildad frente a la soberbia, «porque esa ha sido nuestra clave en política», y ha subrayado la importancia de la toma de decisiones. «Se deben tomar decisiones para afrontar los problemas y luego tener paciencia para apegarse a la decisión. En mayo daremos un paso más en esa dirección”, añadió.

los alcaldes

Mendoza ha recordado que la esencia de estos eventos, que EAJ-PNV está realizando comarca en comarca, es conocer mejor la realidad de cada valle y localidad guipuzcoana. Para ello, algunos de los candidatos del valle tomaron la palabra durante el acto. La alcaldesa de Oñati, Amaia Erostarbe, fue la primera en tomar la palabra y expresó su ilusión “por trabajar por Oñati y los oñatienses, para construir el futuro de nuestro pueblo y de sus ciudadanos con cercanía y cooperación”. Según ha subrayado, la única oportunidad para liderar el cambio que Oñati «necesita y merece» es el proyecto que presenta EAJ-PNV para el pueblo.

El alcalde de Bergara, Mikel Let, ha puesto el foco en la cooperación interorganizativa, tanto entre consejerías comarcales como con otras administraciones. Según afirmó, uno de los pilares de su candidatura será mejorar las relaciones con otras organizaciones y atraer y poner en marcha diversas iniciativas en beneficio de Bergara. «Bergara tiene mucho margen de mejora, el nuestro es un pueblo con mucho potencial, y colaborando con organizaciones sindicales y otras podemos impulsar proyectos muy importantes, y juntos podemos hacer que nuestro pueblo progrese», explicó.

En tercer lugar, también tomó la palabra la alcaldesa y teniente de alcalde de Arrasate, María Ubarretxena y, entre otros muchos temas, se habló de la participación de la ciudadanía. Según recordó, desde hace ocho años EAJ-PNV tiene el compromiso serio y firme de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arrasate, impulsando los servicios e infraestructuras necesarios y haciéndolos realidad. «También hemos abierto las puertas del ayuntamiento y estamos dispuestos a escuchar a todos los ciudadanos, sin dejar a nadie fuera», destacó el candidato, y renovó su compromiso de trabajar de la misma manera en el futuro. En este sentido, destacó el proceso de participación que se ha puesto en marcha para completar el programa electoral.

Eider Mendoza reivindica un sistema fiscal “justo y progresivo”, que garantice la cohesión social e impulse la economía

La candidata a diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza Larrañaga, se ha referido hoy a la economía y el sistema fiscal, para reivindicar un sistema tributario justo y progresivo que garantice la justicia social, que proteja la economía familiar y que incida como instrumento para contribuir a impulsar la economía y la industria. “Porque esa economía e industria es la que mantiene nuestro nivel de bienestar y calidad de vida”, ha afirmado. Según ha destacado, el modelo que defiende el partido que representa “no son meras ideas o propuestas como las de los demás, sino una forma de trabajar que se demuestra con palabras y hechos contrastados. “Durante la pandemia demostramos cuál es nuestro modelo, y lo hacemos cada vez que nuestra ciudadanía, nuestras personas autónomas o nuestras empresas se encuentran en dificultades”, ha explicado.

Mendoza ha estado este mediodía en Hondarribia participando en el acto de presentación de los candidatos de la formación jeltzale a las alcaldías de Bidasoa. Por la mañana, la candidata ha mantenido una reunión de trabajo con los dos candidatos, Gonzalo Carrión Insausti, ‘Txalo’, de Hondarribia, y Xabier Iridoy Olaizola, de Irun. Mendoza ha recordado que la esencia de estos actos que EAJ-PNV está llevando a cabo comarca a comarca es conocer mejor la realidad que vive cada valle y pueblo de Gipuzkoa. Para ello, además de la reunión de trabajo celebrada por la mañana, los candidatos del Bidasoa también han intervenido durante el acto, que ha sido clausurado por el presidente del Gipuzko Buru Batzar de EAJ-PNV, Joseba Egibar Artola.

La candidata a diputado general, en su intervención, ha dicho que en las elecciones del próximo 28 de mayo hay dos opciones en materia económica y que EAJ-PNV ha demostrado una y otra vez cuál es su propuesta mediante hechos. “Si queremos hacer comparaciones tampoco es necesario retroceder demasiado en el tiempo. Basta mirar qué hicieron unos y qué hicimos nosotras en medio de la pandemia, en lo más crudo de la crisis económica. ¿Qué propuso Bildu? Subir los impuestos a las empresas del territorio en un momento muy delicado para nuestro tejido económico”, ha explicado.

Por el contrario, EAJ-PNV, en el mismo momento, “lo dio todo” para que las empresas y autónomos del territorio salieran adelante. “En abril de 2019 recaudamos 330 millones de euros y en abril de 2020, cuando existía una necesidad real, tan solo 2 millones. Eso sólo lo puede hacer una organización con solidez económica y visión”, ha dicho. “Lo mismo hemos hecho en la campaña de la Renta que ha comenzado esta semana: vamos a devolver 119 millones adicionales para ayudar a familias y personas autónomas, para ayudarles a afrontar el alza de los precios”, ha recordado. Según ha defendido, este tipo de decisiones y medidas, así como la trayectoria del propio partido, dan a EAJ-PNV “concreción” y “credibilidad” de las que “la ciudadanía es muy consciente”.

Respecto a la situación general, Mendoza ha destacado que Gipuzkoa cuenta con bases sólidas y ha transmitido un mensaje de confianza. No obstante, también ha remarcado que también hay incertidumbres, como la subida de los precios o el aumento de las hipotecas, que son fuente de preocupación para la ciudadanía. Ante esta realidad y ante estas dificultades, ¿qué opciones hay? Quedarse detrás de la pancarta, por un lado, o afrontar los problemas y buscar soluciones, por el otro. La elección del Partido Nacionalista Vasco es la segunda, así ha sido a lo largo de toda nuestra trayectoria política y demostramos una y otra vez con hechos”, ha defendido. “Nuestros antecesores y antecesoras han hecho un gran trabajo y nos han traído hasta donde estamos. Ahora, nos toca a nosotras tomar el relevo. Corresponde a nuestra generación afrontar el desafío de seguir impulsando Hondarribia, Irun y Gipuzkoa en los próximos años, y es un compromiso que asumimos con ilusión y fuerza”, ha señalado.

Joseba Egibar: confianza, proyecto y modelo

El presidente del GBB, Joseba Egibar, ha recordado que “confianza, proyecto y modelo” son las palabras que definen a EAJ-PNV, en comparación con los planteamientos de la izquierda abertzale. “No hemos hecho todas las cosas bien, pero la ciudadanía confía en nosotros porque tenemos un recorrido, un proyecto compartido por el que trabajamos como una sola persona y contamos con un modelo basado en el respeto y la humildad”, ha explicado, antes de añadir: “¿Quién ha trabajado durante todas estas décadas, sin descanso, para avanzar? ¿Y quién ha mantenido siempre una actitud obstruccionista, cuando no destructiva?”.

Egibar ha destacado, entre otros aspectos, las decisiones adoptadas hace cuatro décadas por el Gobierno Vasco, que tuvo “la perspectiva y el coraje” de poner en marcha políticas industriales eficaces en una época en la que la industria vasca caía en picado. Ante el eficaz trabajo realizado durante años por innumerables consejeros y consejeras de industria, según ha comparado, “la izquierda abertzale parece haber descubierto el valor de la industria en esta semana pasada”, haciendo referencia a la presentación realizada en Bilbao por la izquierda abertzale en esta materia.

Egibar ha recordado que ser abertzale significa “cuidar al pueblo, responder a los problemas de la sociedad, cuidar a las personas”. Desde esta perspectiva, ha abogado por el derecho a decidir y la actualización de los derechos históricos, además de reivindicar que “la memoria es un valor necesario a la hora de construir el futuro desde la perspectiva de los derechos humanos. “Lamentablemente, no podemos cambiar la violencia vivida en nuestro país en el pasado. No podemos cambiarlo, pero exige realizar una lectura, si queremos construir una sociedad democrática de futuro”, ha añadido.

Los candidatos de Bidasoa, preparados

El candidato a la alcaldía de Irun, Xabier Iridoy, ha afirmado que, mientras Gipuzkoa avanza “notablemente” como territorio, Irun se está quedando “estancada”. Esta realidad se debe, según ha criticado, porque el alcalde socialista, José Antonio Santano, antes de llevar a cabo los proyectos y defender los intereses de las y los iruneses, prefiere provocar “enfrentamiento” con el resto de instituciones. “¿Dónde están realmente todas las promesas hechas por Santano en los últimos 20 años?”, se ha preguntado. Frente a ello, Iridoy ha subrayado la capacidad de trabajo en equipo y de materializar proyectos de EAJ-PNV, mencionando como ejemplo el trabajo realizado para trasladar las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea, los acuerdos logrados en Madrid para cubrir la línea ferroviaria, o el proyecto de creación de un gran ambulatorio en el centro de la ciudad. “Irun necesita más, se merece más, y sabemos cómo conseguirlo. Junto con las y los irundarras, escuchando las necesidades de la ciudadanía”, ha planteado.

El candidato a la Alcaldía de Hondarribia, Gonzalo Carrión Txalo, ha destacado la solidez de la candidatura liderada por él mismo, un equipo “serio formado por personas profesionales y experimentadas”. “Frente al populismo, actuamos con responsabilidad, en lugar de generar enfado y ruptura entre la ciudadanía, nosotros y nosotras trabajamos de forma constructiva”, ha señalado, poniendo el acento en el modelo “constructivo” de EAJ-PNV. Como testimonio de esta actitud, ha citado el proceso Hondarribia Eginez, a través del cual ya han conseguido la participación de 50 asociaciones locales y 400 personas: “Hemos abierto de par en par una ventana, desde la transparencia, a través de la cual queremos imaginar el futuro de Hondarribia”, ha resumido.

EAJ-PNV aplaude el crecimiento del deporte femenino, y hace un llamamiento a seguir impulsando la igualdad.

Representantes de EAJ-PNV como las candidatas a diputada general de Gipuzkoa y Bizkaia Eider Mendoza y Elixabete Etxanobe, respectivamente, y el candidato a la alcaldía de Donostia Eneko Goia han asistido hoy al derbi futbolístico entre la Real Sociedad y el Athletic disputado en el estadio de Anoeta. Además de poner en valor la contribución del deporte a la visibilización de la causa por la igualdad entre mujeres y hombres, han instado a seguir trabajando por una mayor participación de las mujeres “en todos los ámbitos de la vida pública de Euskadi: deportivo, social, económico y cultural, entre otros”.

Eider Mendoza ha afirmado que tanto Gipuzkoa como Bizkaia “han sido territorios pioneros en el impulso de la igualdad en el deporte, y el fútbol es un buen ejemplo de ello. La Real y el Athletic fueron de los primeros equipos que apostaron por la profesionalización”, ha destacado. Ha recordado hitos como el récord de asistencia a un partido femenino en San Mamés en 2019, con más de 48.000 personas en los cuartos de final de Copa, o el “papel de aquellas mujeres que hace décadas abrieron camino en Gipuzkoa para las próximas generaciones con equipos en Añorga, Oiartzun o Eibar, consiguiendo además unos magníficos resultados”.
“Hoy en día –ha señalado- los tres territorios de la CAV tienen equipo en Primera División y el crecimiento del deporte femenino, no solo del fútbol, es una feliz noticia. Hace unos años era impensable ver a mujeres compitiendo al máximo nivel en disciplinas como el remo, la pelota o los herri kirolak. Estamos avanzando por el buen camino, pero tenemos que seguir trabajando para derribar estereotipos y barreras deportivas, sociales y económicas, y aprovechar todo el potencial que tiene el deporte para transmitir mensajes positivos y mejorar la sociedad”, ha instado.

En la misma línea, la candidata de EAJ-PNV ha afirmado que el deporte está “muy ligado a nuestra identidad como pueblo, y a valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo. Los derbis son ante todo jornadas de hermandad y fiesta. La rivalidad es sana y comienza y termina en el campo de fútbol. A pesar de defender diferentes colores en el deporte, formamos parte de un mismo pueblo que quiere avanzar desde la colaboración. El deporte nos recuerda la importancia de la competencia para mejorar, pero también que juntas y juntos somos más fuertes”.

Mendoza ha recalcado la importancia de esa “visión de país” para “hacer frente a los retos que compartimos. Nuestro compromiso es fortalecer ese trabajo colaborativo también entre territorios, porque es ahí donde somos fuertes. Frente a quienes tratan de airear las disputas provincianas con el único objetivo de conseguir réditos electorales, nuestro compromiso pasa por profundizar en la colaboración en beneficio de la ciudadanía”, ha destacado. Ha citado ejemplos como la movilidad (tarjetas Mugi y Barik), la atracción de talento, la fiscalidad o el reciente acuerdo para desarrollar las tecnologías cuánticas: “Tenemos desafíos de calado, y en un mundo globalizado como el actual, un país pequeño como el nuestro debe priorizar ese modelo”.

Selecciones vascas
Por último, Mendoza se ha referido al acuerdo conseguido por EAJ-PNV para lograr la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf, que ha calificado de magnífica noticia, y ha pedido más avances que den respuesta “a la demanda de la mayoría de la sociedad, a la que le ilusiona enormemente poder ver a Euskadi compitiendo internacionalmente y de forma oficial también en otras modalidades deportivas. Este acuerdo es un primer paso que no debería quedarse ahí, y vamos a seguir trabajando para que naciones sin estado como la nuestra puedan ser reconocidas en este ámbito”, ha concluido.

“Hoy y mañana, garantizamos cuidados de calidad para todas las personas, para que Gipuzkoa siga en la vanguardia de las políticas sociales”.

La candidata a diputada general de Gipuzkoa por EAJ-PNV, Eider Mendoza Larrañaga, se ha referido hoy a las políticas sociales y ha reivindicado una gestión avanzada de la protección social, frente “quienes ayer querían destruir el sistema de protección social y hoy se intentan apropiar de él y encima ponerse la medalla”. “Hoy y mañana, tanto en el presente y en el futuro, debemos garantizar loscuidados de calidad para todas las personas y, así, Gipuzkoa seguirá a la vanguardia de las políticas sociales”. De hecho, Mendoza ha destacado la necesidad de seguir reforzando el sistema de protección social y se ha comprometido a hacerlo sostenible en el tiempo, en un contexto de envejecimiento de la sociedad. Además, ha puesto en valor el proceso de transformación ya en marcha en 30 residencias de personas mayores de Gipuzkoa, en los que ya se está transitando hacia un modelo de residencia “más hogareño y centrado en la persona”, y ha señalado su determinación porextender y hacer sostenible este modelo que tiene como ejes la innovación, la personalización y la conexión con la comunidad”, un ejemplo de “la forma de trabajar y de la mirada social” de EAJ-PNV.

Mendoza ha participado este mediodía en Deba en el acto de presentación de las y los candidatos de la formación jeltzale a las alcaldías de los ayuntamientos de Debabarrena. Por la mañana, la candidata ha mantenido una reunión de trabajo con las y los candidatos de la comarca: Alazne TxurrukaAllika, candidata a la alcaldía de Deba; Ion Gambra Ibarzabal, candidato a la alcaldía de Mutriku; Iñaki Arregi Uria, alcalde de Mendaro y actual aspirante a la alcaldía; Maialen Gurrutxaga Uranga, concejala y candidata a la alcaldía de Elgoibar; Josu MendikuteRodríguez, concejal y candidato a la alcaldía de Eibar; e Iker Aldazabal, alcalde de Basauri y candidato a la reelección. El acto ha sido presentado por Irune Berasaluze Lazkano y también ha tomado la palabra la cabeza de lista de Deba-Urola, María Eugenia Arrizabalaga.

La candidata a diputada general, en su intervención, ha subrayado que en ese futuro que quiere construirjunto con las y los guipuzcoanos, el sistema de protección social juega un papel “fundamental”, junto con el fomento de una economía competitiva, que es el eje del modelo socioeconómico que impulsa EAJ-PNV. “Para adaptarse a los nuevos tiempos y garantizar el futuro, nuestras políticas sociales necesitan innovar continuamente. Y eso es lo que está haciendo el Partido Nacionalista Vasco, por ejemplo, en las residencias de mayores de Gipuzkoa”, ha señalado. Así, ha recordado que se está impulsando la transformación de las residencias de mayores y que los cuidados brindados serán en el futuro aún más centrados en la persona, lo que hará sentir al usuario como en casa. La Diputación trabaja ya para llevar a la práctica este nuevo modelo “en 30 residencias de mayores de Gipuzkoa, donde el cambio arquitectónico ya se está llevando a cabo y en los próximos años se construirán 8 nuevas residencias”. “Es un proceso que no tiene vuelta atrás”, ha destacado. En este sentido, ha señalado que Gipuzkoa es “pionera” en este proceso de transformación, que ya se encuentra en marcha, y que los próximos años tendrán “un papel fundamental” en dicha transformación.

Mirando al futuro, Mendoza ha llamado a seguir trabajando para que Gipuzkoa siga avanzando, ya que está en juego el bienestar de las próximas generaciones. “Para ello, debemos mantener un rumbo claro y mirar al día de mañana: impulsar las empresas, desarrollar la economía, ofrecer protección a toda la ciudadanía y defender todos los derechos humanos”, ha remarcado. Junto a esto, ha puesto en valor el trabajo realizado por quienes “nos han traído hasta donde nos encontramos”. “Ahora nos tocar tomar el testigo de quienes nos precedieron. A nuestra generación le corresponde la responsabilidad de seguir impulsando en los próximos años el avance de Debabarrena, de Deba, Mendaro, Eibar, Soraluze, Elgoibar, Mutriku, y de Gipuzkoa con un rumbo claro, en colaboración con la ciudadanía. Ese es el compromiso que asumimos”, ha afirmado, tras lo cual ha añadido que “no fallará” en ese empeño.

Diálogo con las y los candidatos

Mendoza ha recordado que el objetivo de los actos que EAJ-PNV está llevando a cabo en las comarcas es conocer mejor la realidad que vive cada valle y pueblo de Gipuzkoa. Para ello, además de la reunión de trabajo celebrada por la mañana, durante el acto han tomado la palabra las y los candidatos del Bajo Deba. El alcalde de Mendaro y candidato a la alcaldía, Iñaki Arregi, ha sido el primero en tomar la palabra y ha explicado que está con muchas ganas de seguir reforzando el pueblo una legislatura más, destacando que la mejora de la movilidad y accesibilidad de la localidad, así como la continuidad de sus apuestas en torno a las energías renovables, serán dos de las prioridades de su propuesta. En Soraluze, el alcalde y candidato a la alcaldía, Iker Aldazabal, se ha centrado en la regeneración del municipio y ha presentado sus propuestas para renovar las áreas urbanísticas degradadas de la localidad.

En Elgoibar, la candidata Maialen Gurrutxaga ha defendido la colaboración entre los municipios de la comarca, que hasta ahora ha dado buenos resultados, y ha abogado por dar continuidad a esta realidad en el futuro. En cambio, el candidato a la alcaldía de Eibar, Josu Mendikute, se ha mostrado crítico con el ayuntamiento de su localidad por haber dado la espalda al resto de municipios y ha abogado por cambiar de rumbo y regenerar las relaciones. Por su parte, el candidato a la alcaldía de Mutriku, Ion Gambra, se ha referido al barrio de Urazamendide la localidad, situado al otro lado de la ría de Deba, pero que se encuentra en el término municipal de Mutriku. El candidato jeltzale se ha comprometido a trabajar por este barrio y por que sus ciudadanos reciban servicios dignos. Y, por último, la candidata a la alcaldía de Deba, Alazne Txurruka, se ha referido al turismo y al tren, y ha realizado propuestas para aprovechar las oportunidades del municipio en este campo.

Por último, la cabeza de lista de la circunscripción de Deba-Urola, María Eugenia Arrizabalaga, ha señalado que “en política suele ser imprescindible tomar decisiones y, por supuesto, acertar en ellas. El Partido Nacionalista Vasco lleva muchos años tomando decisiones en la sociedad, en las instituciones. Decisiones a todos los niveles y, entre ellas, también decisiones estratégicas, de esas que marcan el rumbo de un País”, ha explicado. Según ha defendido, EAJ-PNV ha acertado en sus decisiones estratégicas: cuando apostó por las vías políticas y democráticas acertó, acertó a la hora de apostar por la justicia social y también a la hora demantener su apuesta por la industria.

“También ha acertado en las políticas a favor del euskera y en las decisiones estratégicas para hacer país, porque el objetivo político de EAJ-PNV es construir una nación vasca. Y la nación se construye de abajo arriba, por eso son tan importantes las elecciones municipales y forales. Porque todos, en Deba, Zumaia, Agurain, Zalla, Alsasua o Kanbo, somos cargos electos vascos, representantes políticos de un mismo pueblo”, ha subrayadoArrizabalaga. Tras ello, ha destacado que “somos abertzales”, y que “el derecho a decidir basado en la conciencia nacional y la democracia y el desarrollo del país conforman nuestro proyecto político». Por último, ha puesto en valor las fortalezas de Gipuzkoa y ha mostrado su intención de afrontar los problemas existentes, “trabajando desde la esperanza, tomando decisiones de la mano de la ciudadanía y acertando en ellas”.

Eider Mendoza reivindica la trayectoria y el modelo de EAJ-PNV como “garantía de avance social y económico”.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, ha reivindicado hoy la trayectoria y el modelo del Partido Nacionalista Vasco como “garantía de credibilidad, y de avance social y económico”. Además, ha defendido “la ilusión frente a la desesperación” y se ha comprometido a trabajar “por las certezas para hacer frente a las incertidumbres”. “Reivindico la determinación y la capacidad de construir, ante quienes se encuentran anclados en el pesimismo y en la crítica destructiva”. Además, ha señalado que, ante las dificultades existentes en la actualidad, existen dos opciones: quedarse detrás de la pancarta, limitándose a generar confusión y desconcierto; o afrontar los problemas y buscar soluciones desde la colaboración con la ciudadanía. “La elección del Partido Nacionalista Vasco es la segunda, así ha sido a lo largo de toda nuestra trayectoria política”, ha subrayado.

Mendoza ha participado este mediodía en Urnieta en el acto de presentación de las y los candidatos de la formación jeltzale a las alcaldías de los ayuntamientos de Buruntzaldea. Por la mañana, el candidato ha mantenido una reunión de trabajo con todos ellos: Imanol Goenaga Egibar, candidato a la alcaldía de Andoain; Jon Antxordoki Rekondo, a la alcaldía de Lasarte-Oria; María Otaegi Vélez, a la alcaldía de Astigarraga; Andoni Amonarraiz Gómez, a la alcaldía de Hernani; Xabi Otxoa Muñoz, a la alcaldía de Usurbil; y Jorge Segurado Iriondo, alcalde de Urnieta y candidato a la alcaldía. El acto ha estado conducido por la senadora urnietarraMaribel Vaquero Montero, y en él también ha participado el cabeza de lista por la circunscripción electoral de Donostialdea, Xabier Ezeizabarrena.

La candidata a diputada general, en su intervención, ha señalado que Urnieta es un buen ejemplo de la forma de trabajar de EAJ-PNV. En Urnieta, Buruntzaldea y Gipuzkoa, entre todas y todos, estamos construyendo un futuro más sostenible. “En ese futuro, el tren jugará un papel fundamental; el tren es el medio de transporte del futuro”, ha afirmado Mendoza aunque, para ello, ha defendido que éste debe funcionar “eficazmente”. “Debe ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, con todas las garantías. No son de recibo los problemas y los retrasos que se vienen dando en los últimos años en el servicio de Cercanías de Renfe, tan importante en el día a día de muchas personas en Buruntzaldea”, ha señalado. Ante esta situación, la candidata jeltzale ha asegurado que Gipuzkoa y Euskadi necesitan “cuanto antes esta competencia para avanzar” y ha hecho suyo el “compromiso” de EAJ-PNV de trabajar por ello decididamente.

Con la mirada puesta en el futuro, Mendoza ha llamado a seguir trabajando para que Gipuzkoa continúe en la senda del avance, ya que está en juego el bienestar de las próximas generaciones. “Debemos abordar los ejes de nuestro bienestar y mirar al día de mañana: impulsar la actividad de nuestras empresas, el desarrollo económico, la protección social y la defensa de todos los Derechos Humanos”. Junto a esto, la actual portavoz de la Diputación ha puesto en valor el trabajo realizado por las y los predecesores “que nos han traído hasta donde nos encontramos”. “Ahora, nuestra generación toma el testigo, asumimos el compromiso de trabajar para que Buruntzaldea y Gipuzkoa avancen con un rumbo claro, mirando al futuro. Ese es el compromiso que asumimos”, ha afirmado. “No fallaremos en ese empeño”, ha añadido.

Diálogo

El objetivo de los actos que EAJ-PNV está llevando a cabo por las comarcas del territorio es conocer mejor la realidad que vive cada valle y municipio de Gipuzkoa. Para ello, además de la reunión de trabajo celebrada por la mañana, durante el acto han tomado la palabra las y los candidatos a las alcaldías de Buruntzaldea. Así, el candidato a la alcaldía de Andoain, Imanol Goenaga, ha reivindicado que en Andoain es el “momento” de EAJ-PNV, ya que el municipio se encuentra en una situación de “bloqueo”, como consecuencia de las polémicas “de unos y de otros”. A continuación, el candidato a la alcaldía de Lasarte-Oria, Jon Antxordoki, se ha referido a la labor desarrollada en los últimos años en el ayuntamiento de este municipio, que ha dado “un salto” en materia de euskera y en las instalaciones deportivas.

En el caso de Astigarraga, María Otaegi ha reivindicado el papel de EAJ-PNV en la creación del municipio y ha presentado los ejes de su proyecto para el municipio cara al futuro. Por su parte, el candidato a la alcaldía de Hernani, Andoni Amonarraiz, ha afirmado que mantiene la misma ilusión con la que entró a trabajar hace 20 años como concejal y ha puesto como prioridad la mejora de la calidad de vida de las y los hernaniarras. Por su parte, el candidato a la alcaldía de Usurbil, Xabi Otxoa, se ha referido a las personas jóvenes y hapresentado sus ideas para atraer a las y los jóvenes al municipio.

Y, por último, el actual alcalde de Urnieta y candidato a alcalde, Jorge Segurado, ha puesto en valor el trabajo que se ha llevado a cabo en el ayuntamiento de esta localidad durante la última legislatura y ha presentado las principales líneas de trabajo que tendrá en los próximos cuatro años. A continuación, ha tomado la palabra Xabier Ezeizabarrena, cabeza de lista de la circunscripción electoral de Donostialdea, para hablar de economía. Ha destacado que Buruntzaldea es una comarca de gran peso a nivel de Gipuzkoa y ha puesto el acento en la aportación que puede hacer EAJ-PNV en materia económica.

Mendoza trabajará «con fuerza, actitud constructiva, ambición y valentía» para que Gipuzkoa «siga siendo pionera».

“Gipuzkoa ha sido pionera a lo largo de la historia en muchos aspectos y lo sigue siendo en la actualidad. Nuestro territorio es pionero en protección social, en la lucha contra la desigualdad, en conocimiento avanzado, en innovación… Y, de cara al futuro, para seguir adelante, trabajaré con fuerza, actitud constructiva, ambición y coraje para seguir adelante. ser pionero en Gipuzkoa». Ésta ha sido la idea principal que ha destacado esta tarde Eider Mendoza, candidata de EAJ-PNV a la diputación jefatura de Gipuzkoa. Junto a esto, dijo que en la historia del mundo marítimo hay muchos valores para competir en el mundo global de hoy y seguir siendo un territorio avanzado, como el inconformismo y la capacidad de enfrentar los problemas, y hoy reconoció esos «que están creando riqueza para nuestro bienestar» en todo el mundo.

Mendoza estuvo esta tarde en Getaria participando en el acto de presentación de alcaldes de Urola Costa que organizó el oficialismo. Por la mañana, el candidato mantuvo una reunión de trabajo con los alcaldes de la comarca: Xabier Txurruka Fernández, alcalde y alcaldesa de Zarauzko; Jon Ander Azpiroz Otegi, alcalde de Aia; Noemí Ostolaza Arcauz, alcaldesa de Orio; Josemi Antia Albizu, alcalde de Zumaia; y Iosu Mugika Garmendia, alcalde de Getaria. La ha clausurado Joseba Egibar, presidente de la Asamblea de Jefes de Gipuzko celebrada en la plaza Bista Ona de esta última localidad.

El candidato a diputado jefe, en su intervención, ha recordado que la concentración se celebró en la ciudad natal de Elkano, y que es una de las personalidades más universales que ha dado Euskadi. «Elkano, y muchos de sus contemporáneos, demostraron valentía, inteligencia y ambición para seguir adelante. Todo era desconocido para ellos, todo era incierto, pero siguieron adelante y lograron superar las dificultades”, explicó. Junto a ello, el candidato gubernamental ha elogiado la capacidad que mostraron para afrontar los problemas y salir adelante.

«Los vascos llevamos siglos saliendo al mundo. En las últimas décadas ha ido aumentando el número de personas que toman la ruta contraria, gracias al incremento del turismo”, agregó Mendoza, indicando que la Costa del Urola es una de las regiones del territorio que más turismo atrae. De hecho, dijo, hay algo que visitar en esta región, porque hay un patrimonio natural muy rico: el internacionalmente conocido Flysch, el Biotopo de Zarauz protegido, uno de los cuatro Parques Naturales del territorio (Pagoeta), maravillosas playas. .. y, además, un patrimonio histórico y gastronómico único, o el propio museo Balentziaga en Getaria.

«Sin embargo, debemos hacer del turismo una oportunidad; No podemos dejar que sea una amenaza. Queremos promover un equilibrio verde: cuidado del medio ambiente combinado con actividad económica. Y cuando hablamos de actividad económica, hablamos del sector primario y de la industria, pero también del turismo”, afirmó Mendoza. De cara al futuro, se ha apostado por un modelo turístico equilibrado: sostenible, que contribuya a crear empleo de calidad y riqueza y que esté repartido por todo el territorio. «Nuestra cultura y personalidad son atractivas, y lo que estamos impulsando es el modelo turístico que nos ayudará a ponerlas en valor y darlas a conocer», concluyó.

Joseba Egibar

Joseba Egibar, presidente del Consejo de Jefes de Gipuzko, por su parte, destacó el compromiso que los representantes electos del Partido Vasco tienen con el pueblo y agradeció a todos los candidatos de la Costa del Urola. Respecto a EH Bildu, les ha preguntado dónde han estado en los últimos casi 50 años, cuando «se han decidido las decisiones estratégicas que toma este país», por ejemplo la ley escolar, la renta básica o la industria. «¿Donde estaban ellos? en las barricadas Protección social, medio ambiente, igualdad… ¿Dónde estaban, en el momento en que se debían impulsar los acuerdos populares? Eso es lo que significa ser propietario de una vivienda», afirmó.

De cara al presente, dijo que los vascos somos un pueblo pequeño, y que para afrontar los retos que existen en este mundo global, «tenemos que apostar bien», para seguir adelante y mantener nuestra identidad nacional. . «No hicimos todo bien, eso es cierto. Pero si se analiza el rumbo de todos los partidos, se ve y se compara casi quién ha recorrido el camino marcado por este país y quién no ha seguido el camino. La clave es ésta: para avanzar se necesitan mayorías políticas y sociales. Y el Partido Nacional Vasco, por mayoría política y social, ha diseñado vías públicas y las ha ofrecido al pueblo. ¡Eso es nuestro!», afirmó.

De cara a la campaña electoral, ha dicho que es necesario «sacudir» a la sociedad guipuzcoana, porque es un nombramiento importante, porque «hay que dejar en buenas manos las instituciones vascas, para garantizar el futuro». Y aquí, ha afirmado que la fuerza del Partido Nacionalista Vasco es ser un partido patriótico: «Ser patriótico significa que además de proteger la patria, hay que defender los derechos de cada individuo. ¡Ahí está la clave! No somos de extrema izquierda, no sé qué, somos nacionalistas. «Defender a todos los vascos, proteger nuestros derechos y crear la riqueza del pueblo, para poder distribuirla después», subrayó, añadiendo que el partido gobernante ofrece benevolencia «frente a la simulación».

Conversación con los alcaldes

Mendoza ha recordado que la esencia de estos eventos, que EAJ-PNV está realizando comarca en comarca, es conocer mejor la realidad de cada valle y localidad guipuzcoana. Para ello, además de la reunión de trabajo celebrada por la mañana, durante el acto mantuvo una conversación con los candidatos de la Costa de Urola. En el caso de Xabier Txurruka Fernández, alcalde y teniente de alcalde de Zarauz, destacó el trabajo realizado en las dos últimas legislaturas, que ha dado «un enorme impulso» al municipio y al bienestar de sus ciudadanos. En el caso de Aia, el alcalde de esta localidad, Jon Ander Azpiroz Otegi, destacó el valioso entorno natural de la localidad, y defendió el primer sector, porque es en gran medida el guardián de este patrimonio.

Por su parte, la alcaldesa de Orio, Noemí Ostolaza Arcauz, habló del ámbito social, y el Eusko Alderdi Jeltzalea avanzó su propio proyecto en el ámbito de la atención a las personas. En el caso de Zumaia, el alcalde Josemi Antia Albizu dice que ofrece un proyecto que quiere tener en cuenta a todas las personas y sensibilidades, con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan realizar su proyecto de vida en Zumaia. Y por último, Iosu Mugika, líder de Garmendia Getaria, avanzó las principales ideas del proyecto fuerte e innovador que presenta a la ciudadanía.

La igualdad que merecemos.

El lunes pasado tuve la suerte de conversar en un café con un grupo de nueve mujeres -¡gracias de todo corazón, chicas!- sobre lo que significa igualdad. Sobre experiencias reales en torno a esta idea, vivencias muchas veces dolorosas, a veces llenas de pequeñas conquistas cotidianas, siempre llenas de historias de superación.

La igualdad real es dejar de sentir la presión de nuestro entorno para que seamos madres; es posible decidir libremente sobre la maternidad, con o sin pareja, que encaja todas las piezas y puede llegar a final de mes; la igualdad real es que nuestras parejas y nuestros hermanos sean responsables y piensen realmente en las tareas del hogar, en el cuidado de nuestros hijos, de nuestros padres y madres; es que en el trabajo no te toman menos en serio si eres mujer, joven, te cicales, o por todo lo contrario; Yo que en las entrevistas te pregunto a ti y sólo a ti, no a tus compañeros, cómo lo haces para llegar a todos, cuando a mí me es posible, el intento de abarcar tantas cosas nos corresponde sólo a nosotros. La igualdad real es que, vengas de donde vengas, tu trabajo sea valorado con el mismo salario que el de tus compañeros. La igualdad real es que podamos vivir, trabajar y disfrutar libres de la violencia machista, sentirnos seguros en nuestras calles y en nuestros barrios, en nuestras casas.

La igualdad real es que las mujeres conquistemos más espacios en todos los ámbitos de la sociedad, en nuestra vida y en nuestro trabajo. Esos espacios de poder e influencia a los que nos resulta mucho más difícil acceder, por más que tengamos preparación y mérito, por más que representemos a la mitad de la población.

La igualdad real es que nos sintamos empoderados, nunca impostores, soy yo quien nos hace sentir culpables, y solo nosotros, por avanzar, optar y resignar.

La igualdad real es que todos expresemos nuestras emociones sin sentirnos juzgados, aceptando la vulnerabilidad puntual o incluso permanente como premisa indispensable para tomar conciencia y avanzar. ¿Por qué a los hombres les cuesta mucho más hacerlo? Sería emocionalmente más sano y más equilibrado para la sociedad.

La igualdad real no es renunciar a cuidarnos, a aprender, a los abrazos, a la risa sanadora, a la conexión inmediata entre mujeres desconocidas, a tomar vino con una amiga, a disfrutar del trabajo, de la familia, sea del tipo que sea, y de nuestros amigos; La verdadera igualdad es no renunciar a nuestras emociones y mostrarlas, ser cariñosos o fríos cuando falta…

La igualdad real es compartir todos estos espacios.

Probablemente cada uno de nosotros lo expresará de una manera. Hoy, un año más, desde esa diversidad reivindicaremos la igualdad real que merecemos como mujeres y como sociedad, para que, a partir de mañana, sigamos trabajando aún más duro. Hoy me vestí con la chaqueta morada más bonita que he visto en mi vida, me pinté los ojos, abracé a mi pequeño hijo dándonos energía para todo el día y me puse a trabajar para dar lo mejor de mí, con una ilusión que tanto esfuerzo merece el dolor y que no estemos solos, que nos apoyemos entre todos.

Eider Mendoza renueva su compromiso de seguir trabajando a favor de una “igualdad real” entre mujeres y hombres.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, ha renovado hoy su compromiso de seguir trabajando hasta lograr “una igualdad real” entre mujeres y hombres. “En nuestro territorio, en los últimos años, se han producido avances significativos en esta materia y podemos decir que vamos en la dirección correcta. Por ejemplo, desde 2018 la brecha salarial entre mujeres y hombres se ha reducido año tras año y, en una década, la diferencia se ha reducido en cuatro puntos porcentuales”, ha explicado. Sin embargo, ha remarcado que todavía queda mucho por hacer: «Queremos seguir avanzando, queremos conseguir una igualdad real: con una responsabilidad compartida en los cuidados, y con más mujeres en puestos de responsabilidad, allí donde se toman decisiones, en sitios que sirven para influir y mejorar las cosas. Me comprometo a trabajar por ello, no os voy a fallar”, ha defendido.

Mendoza ha estado este mediodía en Pasaia participando en el acto de presentación de las y los candidatos de la formación jeltzale a las alcaldías de Oarsoaldea. Por la mañana, la candidata ha mantenido una reunión de trabajo con las y los alcaldables: Loreto Osa Ocón, candidata a la alcaldía de Pasaia; Jesús María Martiarena Jaca, actual alcalde y candidato a la alcaldía de Lezo; Eli Murua Mindeguia, candidata a la alcaldía de Errenteria; y Janire Mitxelena Lekuona, candidata a la alcaldía de Oiartzun. El acto que posteriormente se ha celebrado en la Plaza de la Torre de Pasaia ha sido abierto por Maite Peña, número dos de la candidatura por la circunscripción de Bidasoa-Oiartzun, y ha sido clausurado por el presidente del Gipuzko Buru Batzar, Joseba Egibar.

En su intervención, Mendoza se ha referido a diversos problemas que atraviesa la sociedad actual, como el aumento de los precios o el encarecimiento de las hipotecas. Frente a ellos, ha reivindicado una actitud “inconformista” para trabajar en la búsqueda de soluciones a estos retos. “Oarsoaldea es un buen ejemplo de ese tesón por hacer frente los problemas y avanzar, ya que es una comarca que ha acertado en reinventarse”, ha asegurado. Ha recordado que en las dos últimas legislaturas se han dado pasos notables en la regeneración de la bahía de Pasaia y que la comarca cuenta con “proyectos ilusionantes” de cara al futuro. Junto a esto, ha destacado que Oarsoaldea se está erigiendo en un centro de experimentación en el ámbito social y también en una referencia a nivel de Gipuzkoa, con proyectos de calado como Adinberri.

“El ámbito social es imprescindible para avanzar en la lucha contra la desigualdad”, ha explicado Mendoza. “Cuando digo que defendemos la igualdad, hablo desde todas las perspectivas: social, económica, lingüística, pero también de equilibrio territorial. Y cómo no, también desde el punto de vista de la igualdad de género”, ha dicho. Según ha defendido, las mujeres son la base de nuestra sociedad: “Tradicionalmente han sido los pilares fundamentales de los hogares, y en las últimas décadas nos hemos incorporado al mundo laboral y hemos aprendido a conciliar la vida familiar y profesional. ¡Y qué difícil es, en muchos casos, sacar todo adelante”, ha declarado, haciendo un reconocimiento expreso a las mujeres que están inmersas en “la lucha del día a día”. “Vosotras hacéis cada día Gipuzkoa, y no vamos a permitir ningún paso atrás ni en el ámbito de los derechos ni en lo que hemos conseguido hasta ahora”, ha enfatizado.

La candidata jeltzale también ha puesto el foco en las fortalezas de Gipuzkoa, destacando que el territorio va “en la buena dirección”, pero remarcando que quiere seguir haciéndolo también en el futuro. “Todas somos conscientes de que la pandemia ha dejado huella en nuestra sociedad, de que ha aumentado la sensación de tristeza, de soledad, de enfado… También nos tocará gestionar todas esas sensaciones. Pero construir el futuro no nos da miedo, nos ilusiona, estamos con muchas ganas de afrontar el reto”, explicado”. Reivindicando y poniendo en valor lo que nos han dado quienes nos han precedido, nuestra generación se ha comprometido y se ha aceptado la responsabilidad de liderar Gipuzkoa. Con propuestas concretas, con un rumbo claro y construyendo certezas; sin grandes promesas ni frases pomposas. Para que Gipuzkoa y Oarsoaldea avancen, la mejor opción es el Partido Nacionalista Vasco”, ha rematado.

Joseba Egibar

Por su parte, el presidente del Gipuzko Buru BatzarJoseba Egibar ha reivindicado la identidad abertzale, ya que “muchos” han renunciado a ello: “Aparecen como izquierda independentista, como jóvenes comunistas o como juventud independentista, pero no aparecen como abertzales”. Frente a ello, ha defendido que ser abertzale significa cuidar y representar a todo el pueblo. “Mujeres y hombres libres en una Euskadi libre, pero siempre con la persona como eje, ya que sin personas no hay pueblo, y el territorio se vuelve mero paisaje. Por eso reivindico que somos abertzales, y que lo seguiremos siendo”, ha defendido.

Junto a ello, también ha reivindicado la historia de EAJ-PNV, ya que ha acertado “en las decisiones estratégicas”. “La principal, el haber apostado por las vías políticas y democráticas. Otros dijeron que esa no era la única vía, que era posible combinarla con otras luchas. Y ahora, décadas después, esa izquierda independentista se encuentra gestionando cargas y urgencias del pasado, generando atraso a este pueblo”, ha explicado Egibar, extendiendo ese parón a los municipios que gobierna Bildu: “En los pueblos en los que gobierna Bildu, ¿qué proyectos estratégicos tienen a 15 o 20 años? No tienen nada”.

Por otra parte, ha dicho que las y los ciudadanos son esenciales para que el territorio y los municipios avancen. “Todavía queda tiempo para acercarnos a la ciudadanía y dar a conocer nuestras listas y nuestros proyectos. Nosotros no vamos diciendo que vamos a seguir igual, sino que es necesario prever lo que va a venir, analizar los pasos que tenemos que dar, y compartir esas decisiones con la ciudadanía. Ese camino no lo pueden transitar nuestros candidatos y candidatas en solitario, todos y todas somos necesarios para poder avanzar”, ha completado. Egibar ha concluido su discurso haciendo un breve resumen del proyecto de EAJ-PNV: “Mirada clara, brazos abiertos, las manos trabajando, el euskera en la boca y el pueblo en el corazón. Las y los compañeros de viaje para ello están aquí, nuestros candidatos y candidatas, junto a ellos hagamos todos el camino”.

Coloquio con alcaldables

Por su parte, Jesús Mari Martiarena Jaca es actualmente alcalde de Lezo y ha puesto el foco en lo que puede hacer un gobierno municipal a favor de la economía y el empleo. En el caso de Errenteria, la candidata a alcaldesa, Elixabete Murua Mendigia, ha recordado que entre los principales objetivos de Gipuzkoa está la igualdad lingüística y se ha referido a la aportación que EAJ-PNV puede hacer a la labor y al compromiso por el fortalecimiento del uso del euskera. En el caso de Oiartzun, su cabeza de lista, Janire Mitxelena Lekuona, ha hablado del equilibrio verde entre la actividad industrial y la del entorno rural. La apertura del acto ha corrido ha corrido a cargo de Maite Peña, quien se ha centrado en la regeneración de la bahía de Pasaia, destacando los avances que se han producido en los últimos años y el impulso que el proyecto Adinberri va a dar a este proceso