Eider Mendoza presenta una hoja de ruta “clara y precisa” para dar un “nuevo impulso” a Gipuzkoa.

La candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha presentado hoy su programa electoral para las elecciones forales del próximo 28 de mayo, junto con las cabezas de lista de las circunscripciones territoriales: Xabier Ezeizabarrena Sáenz, María Eugenia Arrizabalaga Olaizola y Olatz Peon Ormazabal. La candidatura jeltzale ha expresado su compromiso de dar un nuevo impulso al territorio y, para ello, han dado a conocer “una hoja de ruta compartida, clara y precisa” que garantice a todas y todos los guipuzcoanos “trabajo, protección social y bienestar pleno” tanto en el presente como en el futuro.

Mendoza han querido destacar “la fuerza y la garantía” de su programa, que recoge propuestas “novedosas e innovadoras” para hacer frente a las “incertidumbres y dificultades” que vivimos hoy en día en Gipuzkoa, al igual que en el resto del mundo. “Otras opciones prefieren centrarse en los problemas y solamente generan interrogantes. Pero, ante las dificultades, las y los guipuzcoanos no nos conformamos con la crítica por la crítica, sino que trabajamos duro para buscar soluciones eficaces”. Eso es lo que, según ha añadido la candidata a diputada general, han buscado decididamente a la hora de elaborar el plan electoral: “Frente al pesimismo, estamos realizando propuestas positivas y eficaces; frente a titulares superficiales, un rumbo claro hacia el futuro”.

Con este objetivo, EAJ-PNV ha elaborado un programa electoral que cuenta con seis ejes principales, doce objetivos y 350 medidas e iniciativas. Partiendo de las “sólidas bases” construidas en Gipuzkoa en los últimos ocho años, estas propuestas tienen como objetivo “el fortalecimiento de las empresas hacia el futuro y la creación de puestos de trabajo de calidad; la protección del bienestar de toda la ciudadanía y el cuidado de las personas mayores; la construcción de un territorio cada vez más igualitario y sostenible”. Todo ello, además, manteniendo la gobernanza colaborativa que la Diputación Foral ha desplegado en todo el territorio en las dos últimas legislaturas, “para seguir construyendo entre todas y todos la Gipuzkoa de hoy y mañana”.

Trabajo, protección social y bienestar pleno

Además de las dos grandes prioridades que se sitúan en el corazón del modelo de EAJ-PNV –economía competitiva y protección social–, el programa recoge propuestas que persiguen responder de forma comunitaria “a nuevas realidades y necesidades sociales”, como son la soledad no deseada, la salud mental, los hábitos de vida saludables o la movilidad sostenible e inteligente. “Situando a las personas en el centro”, EAJ-PNV propone “proteger y fortalecer el bienestar de toda la ciudadanía” en torno a seis ejes principales: el trabajo presente y futuro, la protección social, el bienestar pleno, el medio ambiente y el equilibrio territorial verde, el euskera y la cultura, y la colaboración con la ciudadanía y entre las instituciones, ha explicado Eider Mendoza.

La principal prioridad del programa, según ha explicado la candidata a diputada general, será seguir construyendo “una economía fuerte” que proteja “la economía de las familias e incida en la creación de empleo de calidad”. Para ello, Mendoza ha abogado por “una fiscalidad que garantice la competitividad del tejido económico y el bienestar” de las personas. También ha propuesto medidas para fomentar la digitalización y transformación energética de las pymes, se ha comprometido a fomentar las trayectorias laborales de las personas jóvenes y ha ratificado su intención de materializar proyectos estratégicos para el desarrollo de “nuevos sectores industriales”, tales como el polo MUBIL asociado a la nueva movilidad, así como el impulso a las terapias avanzadas, las biociencias y tecnologías cuánticas, para que sean generadores de “los puestos de trabajo del futuro”.

El segundo gran objetivo y prioridad será dar “un nuevo impulso a las políticas sociales, poniendo a las personas en el centro”. “Ante el envejecimiento de la sociedad y las nuevas necesidades sociales, hemos realizado propuestas efectivas para ofrecer a las personas más vulnerables un cuidado personalizado lo más cerca posible del hogar, profundizando en la innovación y la participación de la comunidad y garantizando la viabilidad de los servicios futuros”, ha recordado la actual diputada foral.

En este apartado, ha recordado Mendoza, EAJ-PNV acelerará la transición hacia el nuevo modelo personalizado de cuidados de calidad, con la puesta en marcha o ejecución de proyectos de construcción de nuevas residencias, y garantizando nuevas infraestructuras y servicios que el envejecimiento de la sociedad demandará a largo plazo. Paralelamente, el programa recoge propuestas para reforzar el cuidado doméstico profesionalizado y ampliar los ecosistemas locales de cuidados a más municipios, aumentando la innovación y la participación de la comunidad. Todo ello, sin olvidar la residencia experimental Adinberri, que comenzará a construirse en los próximos meses en Pasaia, y que acogerá además un centro de innovación para fomentar el envejecimiento saludable.

Asimismo, Mendoza ha detallado que el programa incluye una serie de medidas para hacer frente al cambio climático. Entre ellas, propuestas para acelerar la transición energética de las empresas, extender las renovables, fomentar la economía circular y potenciar el reciclaje. Además, la candidata de EAJ-PNV se ha comprometido a impulsar “medidas pioneras” para promover la igualdad de mujeres y hombres, la igualdad lingüística y la igualdad entre ciudades y pueblos pequeños, para seguir trabajando “decididamente contra las desigualdades sociales” en Gipuzkoa. También ha adelantado su intención de poner en marcha una estrategia territorial en favor de hábitos de vida saludables, para que “todas y todos los guipuzcoanos trabajemos y vivamos de forma equilibrada, profundizando en la prevención de realidades como la salud mental, la soledad no deseada y la de las adicciones, ampliando los hábitos de práctica deportiva y de ejercicio físico”.

Eider Mendoza: “EAJ-PNV representa la garantía del impulso a la economía y de la política industrial sólida que aseguran nuestro bienestar”.

La candidata a Diputada General Eider Mendoza ha dado a conocer hoy las líneas de trabajo del programa económico de EAJ-PNV en Gipuzkoa, con la premisa de una economía avanzada y una industria fuerte que garanticen el bienestar actual y el de las próximas generaciones. “Nuestro partido representa la garantía institucional de las políticas de impulso a la economía, de una política industrial sólida que asegure un futuro próspero para el conjunto de la sociedad. Lo es por su trayectoria, porque ha sido durante décadas protagonista de las decisiones que han marcado nuestro desarrollo económico y social. Y lo es porque atesora el saber hacer, la solvencia y la capacidad de gestión necesarias para afrontar los retos de este nuevo tiempo”, ha destacado.

Mendoza ha realizado estas declaraciones en un encuentro de trabajo en el que han participado la consejera de Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia, el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos Jabier Larrañaga, el alcalde de Donostia Eneko Goia, el consultor y ex Consejero de Industria y Energía del Gobierno Vasco Jon Azua, y el ex Consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco Rikardo Gatzagaetxebarria. “Personas referentes de la gestión pública, que representan toda una trayectoria ejemplar de las políticas económicas y fiscales, sobre la que queremos seguir construyendo el futuro. La fortaleza económica que tenemos hoy se la debemos a que hace décadas, cuando otros estaban a otra cosa y en un contexto en el que en gran parte del mundo occidental se estaba desmantelando la industria, estas y otras personas apostaron firmemente por la reconversión de este sector en clave de futuro”, ha subrayado.

La candidata jeltzale ha contrapuesto las “ideas claras” y la “convicción” de EAJ-PNV en este ámbito a la “falta de alternativa” de la izquierda abertzale. “Creemos firmemente en una economía fuerte como piedra angular de la creación de riqueza y de una sociedad equilibrada. Que genere empleo de calidad y que permita a las instituciones contar con recursos que permitan ayudar a las personas y colectivos que más lo necesitan. Frente a eso, tenemos a una izquierda abertzale anclada en sus contradicciones, con una imagen estereotipada de nuestra realidad económica, y que sigue percibiendo al mundo empresarial con recelo y desconfianza en lugar de como un activo colectivo, lo que se traduce en una carencia de credibilidad y de proyecto. Han empezado a hablar de empresa ahora y lo primero que han hecho es deslegitimar al tejido empresarial. Esto es muy negativo en un territorio pequeño como el nuestro, en el que lo que necesitamos precisamente es más colaboración”, ha ahondado.

Ha añadido que una economía competitiva e innovadora requiere de empresas, personas e instituciones que tengan esas cualidades. “En Gipuzkoa y Euskadi tenemos un modelo propio, basado en valores como el trabajo bien hecho y la visión de la economía como un compromiso compartido. Somos una sociedad que valora el esfuerzo individual, la capacidad de trabajo y colaboración, y la implicación con el proyecto empresarial. Tenemos un modelo empresarial que apuesta por el desarrollo profesional y personal de las personas trabajadoras, por su participación, por el arraigo y el compromiso con el territorio, con visión a largo plazo y una cultura de reinversión de los beneficios en el proyecto. Y tenemos unas instituciones cercanas, con visión de futuro y proactivas a la hora de anticiparse y realizar apuestas estratégicas de calado en beneficio del territorio y el país”, ha enumerado.

Según ha insistido, esas son “las fortalezas que tenemos que potenciar para afrontar los actuales tiempos de incertidumbre. No nos podemos dormir ni caer en el conformismo. El trabajo duro y bien hecho de todos y todas es lo que nos ha permitido construir unas bases fuertes, y es absolutamente necesario que preservemos esa forma de ser”.

Apoyar las grandes transformaciones

El programa jeltzale en materia económica, fruto del contraste directo con distintos agentes sectoriales y del bagaje institucional acumulado durante estas dos legislaturas en la Diputación, consta de más 100 medidas que se articulan en torno 5 ejes de actuación con un propósito general. “Construir una economía sólida y competitiva que apoye la economía de las familias e incida en la creación de empleo de calidad. Reforzar la competitividad de las empresas guipuzcoanas para desarrollar los sectores industriales del futuro, apoyar las transformaciones necesarias del tejido económico y crear unas condiciones favorables para la economía en el territorio: fiscalidad, infraestructuras, innovación, financiación, talento y participación, entre otros”.

Mendoza ha recordado que nuestras empresas, la mayoría de tamaño pequeño o mediano, están inmersas en una triple transformación -tecnológica/digital, demográfica y ecológica- que conlleva desafíos en todos los sectores económicos, incluida la industria en general y la movilidad en particular, como la estructura del empleo, la falta de personal o la necesidad de relevo. Por ello, se ha comprometido a seguir trabajando “tanto a corto como a largo plazo”. “En el primer caso, apoyando a las personas y sectores en dificultades, tal y como hicimos durante la pandemia y la crisis subsiguiente. Exprimiendo todas nuestras competencias -fiscal, ayudas…- para proteger a las personas y sectores más afectados, a las familias y a los autónomos. Y reforzando, Elkar-EKIN, la hoja de ruta para apoyar a las personas en riesgo o situación de exclusión”.

En cuanto al largo plazo, ha instado a “seguir poniendo las bases de la economía del futuro”. “En este sentido –ha destacado-, las dos últimas legislaturas han supuesto un hito en Gipuzkoa, ya que hemos transformado las políticas de promoción económica de la mano de Etorkizuna Eraikiz, desplegando, desde la colaboración con el tejido económico, las universidades, y los agentes de I+D, proyectos que están fortaleciendo nuestra competitividad en ámbitos clave como la movilidad, la ciberseguridad, las tecnologías cuánticas, la economía ligada a las personas mayores, las biociencias o la transformación digital”. A su juicio, la próxima legislatura será “crucial” para consolidar esa hoja de ruta: “Está en juego dar un impulso a los centros de referencia y a los proyectos estratégicos, con el liderazgo de EAJ-PNV, o arriesgar a que estas apuestas se ralenticen o paralicen, algo que sería nefasto para los intereses de Gipuzkoa”.

La candidata jeltzale ha concluido su comparecencia trasladando un mensaje de “optimismo”. “Frente al derrotismo de formaciones políticas que hablan de desindustrialización y que tratan de forma interesada de presentar una imagen negativa de la realidad, lo cierto es que nuestro tejido económico está sabiendo sortear una situación de enorme complejidad e incertidumbre, en la que se han encadenado en tres años una pandemia sin precedentes, una crisis de suministros, la primera guerra en Europa en décadas, y el aumento de la inflación y los tipos de interés”. “Pese a ello, y desde la cautela, los datos de empleo son los mejores desde la crisis de 2008, la afiliación está en cifras récord, y las ventas están marcando unos registros excelentes. Nuestro compromiso –ha concluido- es seguir dando lo mejor para tener una economía que permita a las personas desarrollar su proyecto de vida en las mejores condiciones posibles”.

Mendoza ha proclamado la aportación de los nuevos guipuzcoanos a la riqueza y el bienestar del territorio.

La candidata a diputada jefe Eider Mendoza se ha reunido hoy en Ordizia con varios ciudadanos de origen extranjero que viven y trabajan en Gipuzkoa, y ha compartido con ellos tanto las principales líneas de actuación del programa electoral de EAJ-PNV, como las iniciativas en el terreno de economía, así como aquellas dirigidas específicamente a promover la integración y la diversidad en el territorio, además de escuchar y recibir sus propuestas. «Gipuzkoa es una sociedad cada vez más plural, formada por personas de diferentes culturas, procedencias o religiones. La diversidad es riqueza y nos hace más fuertes. Pero también trae consigo nuevos desafíos colectivos, como lograr una verdadera cohesión social. No basta con vivir juntos, queremos una convivencia e inclusión reales, basadas en el respeto, el conocimiento mutuo y un suelo de valores compartidos. Es necesario proclamar y reconocer el papel de los nuevos guipuzcoanos que, con su trabajo, contribuyen a la riqueza y el bienestar de nuestro país”, afirmó. En la reunión también participó el candidato de EAJ-PNV de Ordizia, Joseba Aranburu.

Según reveló en el encuentro, en nuestro territorio ya se hablan más de 130 lenguas de todo el mundo, y el 8,6% de la población es de origen extranjero. En algunas regiones, como en el Goierri, este porcentaje oscila entre el 15% y el 20%. «Somos un pueblo hospitalario y solidario con quienes vienen a vivir y ganarse la vida en busca de un futuro mejor, porque guardamos en nuestra memoria colectiva lo que significa tener que salir de casa para escapar de la guerra, la pobreza o un futuro pobre. . El fenómeno de la migración está aumentando a nivel global, y plantea retos complejos, como mantener los valores compartidos y la cohesión social, acercar al euskera a personas procedentes del exterior, la formación, la integración social a través del trabajo o aumentar los recursos para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad».

Añadió que la realidad demográfica de nuestro territorio, a medida que la tasa de natalidad disminuye y la sociedad envejece, hace necesario el aporte de los migrantes para mantener nuestra competitividad y sistema de bienestar. “Trabajando duro cada día queremos seguir construyendo un territorio formado por personas que aportan sus conocimientos, capacidades y talento a Gipuzkoa. Independientemente del origen de unos u otros, queremos una Gipuzkoa formada por ciudadanos comprometidos con nuestra industria, economía y cohesión social, es decir, y para ello es necesaria la aportación de los nuevos guipuzcoanos», afirmó Mendoza, y para todos las personas tengan un proyecto equilibrado de trabajo, futuro y vida, y ratificó su compromiso de seguir trabajando.

“Para llegar a este proceso con total garantía tendremos que hacer un esfuerzo, tanto los que nacimos aquí como los que vinieron del exterior. Necesitamos fortalecer el carácter comunal del territorio y profundizar la convivencia. Es posible conciliar la diversidad cultural con el sentido de pertenencia a una comunidad. Sólo así podremos garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación, y luchar contra las diferencias sociales en Gipuzkoa», ha llamado.

Por ello, Mendoza pidió a las personas del exterior participar activamente «en todos los ámbitos de la sociedad, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el asociacionismo, el voluntariado o la política». Tu contribución es fundamental para dar respuesta a los profundos desafíos del futuro como territorio, y para construir una sociedad más fuerte y cohesionada entre todos. Esto está sucediendo poco a poco, los que estáis participando en este encuentro sois un ejemplo de ello, pero aún queda mucho por hacer”. Además, mientras esto suceda, aseguró que nos protegeremos contra «los discursos populistas y xenófobos», «es decir, contra aquellos que quieren utilizar políticamente el miedo y el odio».

Así, el programa de gobierno prevé diversas medidas para crear, consolidar y atraer talento en Gipuzkoa. Asimismo, seguir promoviendo la integración, la no discriminación y la convivencia entre los ciudadanos, independientemente de su origen, lengua, cultura, orientación sexual, identidad de género, etnia, religión, ideología y capacidad funcional. Estos incluyen avanzar hacia una gobernanza colaborativa multinivel con la sociedad civil organizada y otros actores en el campo de la diversidad, fortalecer la coordinación interinstitucional, promover una mayor interacción positiva y la participación de personas del extranjero en todas las esferas de la sociedad, fortalecer la conciencia sobre la migración, y proporcionar servicios y recursos para garantizar la dignidad, los derechos humanos y el bienestar de las personas migrantes o refugiadas que transitan por nuestro territorio, en colaboración con otras organizaciones.

La candidatura de EAJ-PNV tiene como máxima prioridad la construcción de viviendas tuteladas para jóvenes y colectivos vulnerables en Legorret.

El alcalde Aitziber Meabe ha planteado la necesidad de sacar al ayuntamiento de su letargo, ya que la institución ha caído en la inercia y la falta de gestión en los últimos mandatos.

Según Meabe, el ayuntamiento no está al nivel de la ciudad y en el nuevo mandato es necesario reactivar las zonas que han quedado atrás, como las viviendas tuteladas, la zona industrial, los equipamientos deportivos (gimnasio, piscina piscina), la estación de tren y proponer una nueva circunvalación en lugar de la antigua carretera que queda en el centro.

Para el alcalde, la principal prioridad son las viviendas tuteladas para la emancipación de los jóvenes y de los colectivos más vulnerables. Según él, para comparar los resultados de los 2 partidos en el pueblo, la EAJ ha demostrado que en los 16 años que EAJ dirigió el municipio se construyeron 42 casas tuteladas, mientras que en los 16 años de EHBILDU no se construyeron construyó una sola casa protegida.

Según Eider Mendoza, el día 28 nos toca avanzar o volver al pasado

Eider Mendoza, en su discurso, destacó la importancia de las elecciones del 28 de mayo. Según ha recordado, Gipuzkoa ha progresado en los últimos 8 años, y muestra de ello es que el paro se ha reducido a la mitad o que hay 10.100 trabajadores más en la industria que en 2015. “En el pasado hemos superado los problemas que paralizaban a Gipuzkoa y ahora somos un territorio que mira al futuro. Por tanto, lo que está en juego en las elecciones es seguir así hacia adelante, o volver al pasado», ha apuntado, y ha llamado a participar en los comicios, porque «quedarse en casa no soluciona nada».

Según Mendoza, EAJ-PNV tiene credibilidad por el trabajo que ha realizado «década tras década en la construcción del bienestar de este pueblo». «Nuestros predecesores trabajaron mucho y nos llevaron hasta donde estamos. Ahora nos toca a nosotros asumir esa responsabilidad. A nuestra generación le corresponde afrontar el reto de seguir impulsando Legorreta, Tolosaldea y Gipuzkoa en los próximos años, y es un compromiso que asumimos con ilusión y fuerza», ha manifestado, añadiendo que esta nueva generación tiene rostro femenino, «especialmente en Legorreta». De esta forma, se ha destacado la capacidad de trabajo de Aitziber Meabe y su equipo, destacando también su capacidad de gestión y su disposición a cooperar. «Legorreta merece seguir adelante y la persona más indicada para ello es Aitziber Meabe. No os decepcionaréis”, enfatizó.

Reconocimiento a Izaskun Zubeldia

Al finalizar el acto se rindió un pequeño homenaje a Izaskun Zubeldia, que ha sido concejala en las últimas legislaturas y participó en todas las listas impulsadas por el partido, en representación de EAJ-PNV en Legorreta, agradeciéndole por su trabajo, disposición y compromiso.

Urkullu advirtió que es necesario seguir defendiendo y desarrollando el autogobierno para garantizar el futuro de los ciudadanos vascos.

«El 28 de mayo tenemos la oportunidad de seguir desarrollando nuestro modelo, nuestro proyecto de pueblo. Todo tuyo Recuerda: todo esto no es para siempre. Todo puede cambiar. Nuestro autogobierno no tiene asegurado su futuro. No nos confundamos. No siempre ha estado ahí. Si no lo protegemos, corremos el riesgo de perderlo. Debemos defenderlo cada día, porque es la mejor herramienta para garantizar nuestro bienestar. Gracias a esto, podemos desarrollar nuestro propio modelo, nuestras políticas, nuestro futuro. Juntos y juntos. Debemos seguir desarrollándonos. Porque es nuestra mayor garantía de éxito. Autogobierno significa tener la capacidad de responder a los problemas de Monmouth desde Monmouth. Aportando soluciones a las prioridades de los ciudadanos vascos de Bilbao, Donostia o Gasteiz. No desde una distancia de cientos de kilómetros». El presidente Iñigo Urkullu ha hecho una apasionada defensa del autogobierno vasco, ya que es la clave para el desarrollo y el bienestar de la sociedad vasca en los últimos 40 años, pero hoy está amenazado. Urkullu ha estado esta mañana en la plaza del Ayuntamiento de Arrasate, donde han acudido María Ubarretxena, alcaldesa y candidata, Eider Mendoza, candidata a diputada de Gipuzkoa, y Joseba Egibar, presidente del Consejo de Jefes de Gipuzko.

Urkullu ha afirmado que «nuestro autogobierno» no está «garantizado». Y «si no lo protegemos, corremos el riesgo de perderlo». Durante el acto de campaña celebrado en Mons, hizo un llamamiento a «seguir defendiendo, evolucionando y mejorando cada día», porque «es nuestra mejor garantía de éxito». También ha recordado la «erosión silenciosa» que está sufriendo «todos» los gobiernos españoles. Del mismo modo, Urkullu lanzó un mensaje claro a EH Bildu: «no basta con vestir de blanco, el compromiso con las víctimas y la convivencia debe ser profundo y sincero, porque la sociedad vasca y las víctimas merecen plena solidaridad y respeto». En este sentido, afirmó que “aparecer un nombre en 200 listas puede ser un error”, “pero 44 es una decisión”. Y añadió que tienen «pleno derecho», pero que es «necesario» «aceptarlo sin victimización».

En su intervención, Joseba Egibar, presidente de la Asamblea de Jefes de Gipuzko, comparó la trayectoria y estrategia del Partido Nacional Euzo con la izquierda abertzale. Tras advertir de que «es mucho más difícil construir, construir bien, que romper o destruir», Egibar ha afirmado que «en nuestro país estas estrategias chocan desde hace décadas: unas intentando construir y otras intentando derribar; habiendo construido, intentando derribar o demoler; querer avanzar, poner obstáculos; a favor o siempre en contra; empezar, intentar parar; luchar contra el blanco y el negro». «Al que vaya adelante molestaré», resumió.

El dirigente ha destacado el compromiso de EAJ-PNV con el «patriotismo cotidiano», «todos los días, todos los días, así desde hace 45 años, más de 16.000 días». Y durante ese tiempo, «lo que nosotros construimos, otros intentaron derribarlo», añadió. «Gipuzkoa, País Vasco, ha llegado hasta aquí porque hemos tomado las principales decisiones estratégicas y porque hemos superado los obstáculos afrontando estrategias contrapuestas en el camino», ha subrayado. «En las últimas cuatro décadas, ¿cuándo la izquierda nacionalista ha sido nuestra compañera en la construcción nacional y social? ¿Cuándo y por qué participó de los acuerdos básicos de construcción social y nacionalismo? ¿Dónde han estado estos largos años y, sobre todo, qué han estado haciendo?», se preguntó Joseba Egibar. «Aunque lleguen tarde, bienvenidos», añadió.

El dirigente se refirió a la «amnesia» y al «adanismo» que afectan a la actual izquierda nacionalista. “Así es, sufren de amnesia porque no recuerdan nada; y que están llenos de adanismo, porque piensan que el mundo comienza con ellos», explicó. También subrayó que «para gestionar sus prioridades, es decir, las consecuencias de la estrategia equivocada y cruel del pasado, es necesario gestionarlas». «Gestionando sus emergencias y no las del pueblo, sino las de ellos», advirtió. Para concluir, Joseba Egibar destacó que la posición de EAJ-PNV «está ligada a la esperanza, esperanza que va unida a la confianza, a la determinación y al trabajo». Junto a ello, ha definido las principales características del EAJ-PNV: «optimista, comprometido, patriótico, dirigido a los vascos, a los derechos de los vascos, a los derechos sociales, económicos, culturales, lingüísticos, a los derechos políticos y a los derechos de los pueblos; el euskera, nuestra lengua; y Euskadi, nuestra patria».

La candidata a diputada principal de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que el 28 de mayo también hay elecciones municipales a nivel estatal, y que también se celebrarán comicios en algunas comunidades autónomas. Criticó que, en este contexto, «están utilizando dinero público para alcanzar objetivos partidistas y electorales», anteponiendo «medidas efectivas a medidas efectivas». «Ese no es nuestro estilo, es ser imprudentes, mirar sólo el corto plazo», añadió. Además, según ha criticado, la izquierda nacionalista está «fingiendo» poder participar en este «circo». «Están trabajando como extras en el circo madrileño, además de en asuntos que son un problema para nuestro pueblo», enfatizó. De esta forma, ha afirmado que los problemas que afrontan Euskadi y Gipuzkoa no se solucionan «ni con pancartas, ni con medidas efectivas». «Aquí tenemos una cultura de trabajo diferente: modesta y humilde, pero siempre honesta y sobre todo siempre eficiente, para resolver los problemas que enfrenta la ciudadanía. Al estilo guipuzcoano, al estilo vasco, con la manera de hacer de EAJ-PNV”, afirmó. Teniendo todo esto en cuenta, llamó a participar en las próximas elecciones del 28 de mayo, porque «quedarse en casa no sirve de nada» y perjudica a la sociedad en su conjunto: «No votar debilita la democracia, y miren lo que está pasando en los países en el mundo donde no hay democracia».

El acto en la Plaza del Pueblo fue inaugurado por María Ubarretxena, alcaldesa de Arrasate y candidata a la reelección, afirmando que la candidatura presentada por EAJ-PNV en la localidad constituye «nuestra tierra, nuestra gente, el grupo que queremos». “Queremos una ‘Mondra’ que tenga futuro, un Arrasate comercial abierto, competitivo, sostenible, igualitario, euskaldun, vivo, vivo, sano y comercial que tenga oportunidades para todos. ¿Y sabes qué? ¡Que lo conseguiremos!». «Nuestra imagen es la de un Monmouth que mira hacia el futuro. Un pueblo sostenible, vascófono y diverso. Una imagen de convivencia. Un país que muestra orgullo y no soberbia”, concluyó Ubarretxena.

EAJ-PNV a la sociedad vasca: «Hay que votar: la abstención no soluciona nada, lo sabremos escuchando vuestros mensajes».

EAJ-PNV ha abierto hoy la campaña para las elecciones Municipales y Provinciales del 28 de mayo con una clara y contundente llamada a la participación y un fuerte compromiso de trabajar al servicio de la ciudadanía vasca. El partido gobernante abordará estas elecciones con el objetivo de ganarse la confianza de la mayoría de los ciudadanos vascos. «Hay que ir a votar, quedarse en casa no soluciona ningún problema, y ​​sólo beneficia a los que están en los extremos», ha afirmado hoy el presidente de la Asamblea General de Euzkadi, Andoni Ortuzar, en Vitoria-Gasteiz, en el acto principal celebrado por la EAJ-PNV con motivo del inicio de la campaña electoral. «Admitimos que no hacemos todo bien y, si es necesario, a veces merecemos que nos tiren de las orejas. Sabemos muy bien que las cosas cotidianas están hoy en su apogeo, la compra de artículos de primera necesidad, las hipotecas… Pero al no votar, toda la sociedad se ve castigada, porque las instituciones son más débiles y más desequilibradas. Ve a votar. Que su voto sea estricto, no un cheque en blanco. EAJ sabrá escuchar vuestros mensajes», añadió el líder nacionalista. El presidente Iñigo Urkullu también estuvo en la plaza Berria de Vitoria-Gasteiz y quiso advertir a los ciudadanos de los peligros de no acudir a las urnas. «No es lo mismo votar o no votar. No son el mismo modelo uno u otro. No es lo mismo votar a un partido que a otro», advirtió Urkullu.

«¡Adelante, juntos! Con el título Euskadi mira al futuro», frase que irá acompañada del nombre de cada territorio y municipio, la EAJ-PNV ha iniciado su campaña electoral en un acto celebrado simultáneamente en las tres capitales del País Vasco. El escenario central estuvo en la Plaza Berria de Vitoria-Gasteiz. La tecnología y las conexiones satelitales han permitido tomar la palabra por turnos a los seis principales candidatos: Beatriz Artolazabal y Ramiro González de Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, Eneko Goia y Eider Mendoza de Easo Plaza de Donostia y Juan Mari Aburto y Elixabete Etxanobe de Sabin Etxe, Bilbao. Todos, acompañados de representantes locales, internos y candidatos al Gobierno, pulsaron simultáneamente el botón «Play» para iniciar el vídeo electoral de EAJ-PNV.

Ortúzar quiso difundir un triple mensaje. El primero, para los candidatos de EAJ-PNV. «Representarás a nuestro Partido en las instituciones, pero sobre todo representarás a los ciudadanos. Por eso pedimos su total compromiso y total honestidad. Y cumple tu palabra. Porque la palabra se cumple. Hay que escuchar a los ciudadanos. Hay que tender la mano a las otras partes para poder llegar a acuerdos mutuos. Y se gobierna para todos, con empatía. Modelo EAJ!!!» ha proclamado El segundo mensaje estaba dirigido a los miembros del partido gobernante: «Tenemos quince días importantes por delante. Nuestro principal enemigo no serán los demás partidos, será la abstención. Por eso tenemos que ir de casa en casa, de distrito en distrito, de pueblo en pueblo, pidiendo el voto. Lleno de entusiasmo, entusiasmado. Que los ciudadanos vean que EAJ está activa y viva, que está a su lado. Humildemente sí, pero con valentía, saldremos a decir que los problemas que afronta Euskadi tienen solución. Y esa solución se llama Partido de Gobierno de Euzko». Y el tercero, «el más importante de todos», para toda la sociedad vasca. «Les pedimos que voten. Que su voto sea estricto y nunca un cheque en blanco. En este sentido me gustaría decirles que EAJ escuchará sus mensajes. Que estemos entusiasmados, llenos de ilusión, llenos de ideas. Que hemos preparado excelentes equipos. Hemos hecho un esfuerzo para que la mujer esté en la primera línea de responsabilidad. En nuestras candidaturas también participan jóvenes, muchos jóvenes. No hay nada mejor si diseñamos el futuro. Vale la pena votar por él y vale la pena votar por EAJ. Por eso les pedimos que el próximo 28 de mayo llenen las urnas con votos por el progreso, con votos por el bienestar y la solidaridad. Necesitamos esos votos para que las instituciones puedan seguir proporcionando servicios públicos de calidad, asistencia social de calidad, buenos transportes y carreteras, e instalaciones deportivas y de ocio. Porque todo se decidirá en estas elecciones. Aquí no están en juego ni la política ni los conflictos de Madrid. Están en juego Vitoria-Gasteiz y Araba, Donostia y Gipuzkoa, Bilbao y Bizkaia. El País Vasco y los ciudadanos vascos están en juego. todos nosotros Por eso queremos pedirles que voten, sin miedo, sin pereza”, afirmó.

El presidente Iñigo Urkullu destacó los peligros de no acudir a votar. «No es lo mismo votar o no votar. No es el mismo modelo ni el otro. No es lo mismo votar por un partido que por otro. No nos engañemos: podemos pensar que nuestro bienestar durará para siempre, que nada cambiará, que viviremos bien en Euskadi para siempre… No es así. Nuestro bienestar no durará para siempre si no lo cuidamos y lo alimentamos”, afirmó Urkullu. «Ayuntamientos, Diputaciones Forales y Gobierno Vasco trabajan juntos para defender un mismo proyecto público. Este proyecto público lo desarrollamos a través del autogobierno”, concluyó el Presidente.

Ramiro González, el candidato que volverá a presentarse a la presidencia de Álava, quiso destacar la «seriedad y el rigor y, al mismo tiempo, la ilusión y la ambición» de EAJ-PNV que ha demostrado en la gestión de los últimos años y en el trabajo para planificar el futuro de Álava. «Hemos logrado prometer las inversiones industriales más importantes de la historia y ahora nos toca a nosotros implementar estos proyectos. Aportarán empleo y riqueza y, por tanto, la garantía de futuro para las próximas décadas. Conocemos esta tierra mejor que nadie. Creemos en Álava, Álava nos hace mover. Por eso pido el voto a favor del Partido de Euzo Jeltzale».

Toma la palabra Elixabete Etxanobe, candidata a la presidencia de Bizkaia, reemplazando a Sabin Etxe. Etxanob ha asegurado que la EAJ-PNV se presenta a la ciudadanía «con un programa lleno de propuestas, con proyectos que mejoran la calidad de vida». En el mismo sentido, ha avanzado que la Diputación Foral de Bizkaia, bajo el liderazgo de EAJ-PNV, seguirá «ocupándose de lo más importante». «Fomentaremos el empleo, cuidaremos de las personas y gestionaremos todo con responsabilidad y eficacia. Eso es lo que votaremos el 28 de mayo”, concluyó Etxanob.

La candidata a diputada principal de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que EAJ-PNV ha demostrado década tras década su capacidad para «sacar adelante a este país». «Ahora nos toca a nosotros, nuestra generación, aceptar esta responsabilidad y continuar el trabajo realizado». Según él, EAJ-PNV cuenta con «el mejor equipo y las mejores personas», que además están llenas de «ilusiones y confianza». «En Donostia, Gipuzkoa y el País Vasco el Partido Nacional Vasco es una apuesta segura, y el camino recorrido hasta ahora nos da credibilidad. No os decepcionaremos», afirmó.

Juan Mari Aburto, el candidato que se presenta de nuevo a la alcaldía de Bilbao, ha proclamado el valor del grupo de trabajo propuesto por el grupo de gobierno de Bilbao. «Es un excelente candidato, preparado y honesto, con prioridades muy claras. Nos presentamos con un plan completo, con muchos proyectos para mejorar la actual y sobre todo la futura ciudad de Bilbao”, afirmó. «Hoy vamos a empezar la campaña con un objetivo claro: queremos tener la confianza de la ciudadanía para seguir mejorando Bilbao, para poder sacar adelante todos los proyectos», concluyó Aburto.

El alcalde y teniente de alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha explicado que quiere construir una «Donostia que no tendrá igual en Europa», «una ciudad para vivir, trabajar y disfrutar juntos». Para ello, la EAJ «tiene un proyecto, para que Donostia pueda seguir saliendo adelante». «Como ha hecho en los últimos ocho años, queremos que Donostia siga progresando, mejorando entre todos las condiciones de vida de sus ciudadanos», ha afirmado el candidato gubernamental. «Ir a votar es muy importante. Que nadie se quede en casa, porque se corre el peligro de volver al pasado que conoce esta ciudad. Cada voto es importante», afirmó Goia.

Beatriz Artolazabal, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, aseguró que sólo hay dos opciones para las próximas elecciones: la gestión directa de EAJ-PNV o el hambre de conflicto de la izquierda abertzale. «Hay dos maneras de hacer política: la del acuerdo, de encontrar soluciones por un lado, o la del conflicto y la inexistencia por el otro. Este aspecto sólo comprende el primero: conversación, escucha y acuerdo. Votar a EAJ-PNV es votar por el futuro de Vitoria-Gasteiz, por los barrios de la ciudad, por la economía, por las empresas. Es votar por el pueblo”, afirmó. Artolazábal ha prometido que trabajará para construir una ciudad «viva y solidaria», una ciudad «progresista, donde nadie será retado ni insultado, para reunirse con quien quiera». Una ciudad tolerante y que respete a los diferentes”, afirmó.

EAJ-PNV ha presentado una hoja de ruta que dará respuesta a los cambios sociales de las próximas décadas.

Las proyecciones demográficas sugieren que la población mayor de 65 años seguirá creciendo hasta la década de 2040. En base a estas previsiones, Eider Mendoza, máxima representante de Gipuzkoa, ha anunciado esta mañana que el equipo de EAJ-PNV llevará a cabo la transición al nuevo modelo asistencial, y que tiene una hoja de ruta clara para la implantación de las infraestructuras y servicios que la evolución demográfica requerirá a largo plazo. Para ello, se ha apostado por incrementar la inversión social y viabilizarla desde el punto de vista de la sostenibilidad del sistema. «Sabemos hacia dónde vamos, qué tenemos que hacer, cómo lo vamos a hacer y qué vamos a necesitar», explicó Mendoza.

La demanda futura de infraestructuras y servicios coincidirá con el aumento exponencial del número de personas mayores, con adicciones y con perfiles cada vez más complejos. Hoy en día, uno de cada cuatro guipuzcoanos tiene más de 65 años, y dentro de 20 años se estima que lo será uno de cada tres. Ante esta situación, el candidato advirtió que se trata de un «enorme desafío colectivo», y que habrá que casi duplicar las infraestructuras y servicios de atención. Ha añadido que para seguir cuidando a las personas «vamos a seguir fortaleciendo la economía, y para ello tenemos una hoja de ruta clara: en EAJ-PNV estamos comprometidos con cuidar de todos y sabemos cómo hacerlo». «.

Eider Mendoza se ha reunido esta mañana con representantes de 18 organizaciones sociales y del tercer sector, para analizar el camino que tomará Gipuzkoa en los próximos años para adaptar los servicios sociales a las necesidades actuales. En este sentido, el candidato ha querido compartir la hoja de ruta que EAJ-PNV ha diseñado en torno a esto, que permitirá realizar la transición del modelo asistencial en base a seis ejes.

1.- El desarrollo de un modelo de atención innovador que coloque a la persona en el centro de toda la red de protección.

2.- La garantía de una atención de calidad a las personas mayores y dependientes.

3.- Equilibrio territorial y proximidad de los servicios sociales.

4.- Fortaleza comunitaria de Gipuzkoa.

5.- La innovación como base de la futura red social.

6.- Evaluación y viabilidad de los servicios sociales.

Políticas sociales que garantizarán el bienestar de todos

Según ha recordado el candidato, la transición demográfica es, de hecho, uno de los retos «más importantes y complejos» a los que se enfrenta hoy Gipuzkoa, y por ello, la atención a las personas mayores y dependientes ha cobrado especial importancia, tal y como ha recordado el candidato -precisó- «en los últimos años en la Diputación Foral de Gipuzkoa como lo hemos demostrado con nuestro trabajo». Sin embargo, no es el único reto a abordar en el ámbito social: “La socialización y el empleo, la atención a las personas con discapacidad, la atención a las mujeres víctimas de la violencia machista o la indefensión de los niños son la base de nuestras actividades” .

Gipuzkoa tiene una hoja de ruta específica y compartida para la próxima década, Gipuzkoa 2020> La Agenda 2030, que pretende implementar todas las acciones necesarias para garantizar una atención de calidad para todas las personas. Además, el candidato destacó que «hay que ampliar aún más el enfoque y desarrollar la planificación 2030-2040». «El envejecimiento de la población es una realidad, cada vez tendremos más habitantes y cada vez más personas mayores, y tendremos necesidades más complejas. Por eso tenemos que estar preparados y tomar el liderazgo será fundamental para convertir los desafíos en oportunidades y asegurar el bienestar de todas las personas”, explicó.

A través de esta propuesta, Eider Mendoza ha compartido con el sector «los retos, oportunidades y dificultades que afrontaremos como sociedad en las próximas décadas», y ha aprovechado para valorar y elogiar el trabajo realizado por las organizaciones sociales y el tercer sector en Gipuzkoa. En este sentido, manifestó la gestión avanzada de las políticas de protección social, y destacó la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema: «Tenemos una dirección clara, y saldremos adelante con la ayuda de todo el sector».

Eider Mendoza se ha comprometido a poner en marcha una estrategia territorial para promover hábitos de vida equilibrados y saludables.

La candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha comprometido a poner en marcha una estrategia territorial que promueva hábitos de vida equilibrados y saludables y, en ese empeño, ha avanzado las líneas de acción recogidas en el programa electoral para las próximas elecciones forales del 28 de mayo. Tras participar en un taller sobre alimentación saludable esta mañana, ha hablado sobre la importancia de fomentar entre las y los guipuzcoanos la conciliación corresponsable, el ejercicio físico y el bienestar emocional, para que toda persona pueda desarrollar “un bienestar pleno, una vida equilibrada y feliz” en el territorio.

Al mismo tiempo, Mendoza se ha comprometido a llevar “al primer plano realidades sociales como la soledad no deseada, las enfermedades mentales o las adicciones”. Para ello, ha abogado por implicar al “conjunto de la comunidad” para abordar estas realidades y por continuar con la puesta en marcha de “iniciativas y servicios innovadores” para avanzar en la atención socio-sanitaria de menores y adultos con enfermedades mentales, tal y como se ha venido haciendo en la última legislatura en la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con las asociaciones de este ámbito y con el resto de instituciones vascas.

“El actual contexto de incertidumbre, los efectos de la pandemia, la expansión del individualismo y la creciente dependencia a las pantallas, entre otros, está influyendo en la vida y en el bienestar de las y los guipuzcoanos”, ha señalado. Por ello, ha adelantado que, si es elegida diputada general pondrá en marcha nuevas iniciativas para impulsar hábitos de vida equilibrados y saludables, actuando desde las competencias de la institución foral. “Ya sea en el ámbito del deporte y los espacios naturales, en el ámbito de la alimentación sostenible o a través de los servicios de protección social. Partiendo de la base de que las personas conseguimos el equilibrio emocional y el bienestar pleno en contacto con nuestro entorno, al relacionarnos con otras personas. Y también cuando nos alejamos un poco del estrés y de las pantallas y nos acercamos a la naturaleza, que nos equilibra”, ha reflexionado.

Además, la candidata a diputada general ha recordado la importancia de que las mujeres puedan “desarrollar su vida personal y profesional en igualdad de condiciones” para que el bienestar pleno se extienda “a todas las personas”. “Uno de los principales desequilibrios entre mujeres y hombres es el que se da en el cuidado de niños, niñas y familiares mayores. Por ello, promoveremos medidas innovadoras para hacer que los cuidados sean compartidos en igualdad y para que la conciliación corresponsable sea una realidad en nuestra sociedad”, ha añadido.

Así, a la hora de poner en marcha una estrategia territorial para promover hábitos de vida equilibrados y saludables, ha planteado la necesidad de trabajar en “dos grandes ámbitos”. Por un lado, la apuesta por el bienestar emocional y la salud mental. En este ámbito, EAJ-PNV propone, entre otras cosas, desarrollar una estrategia territorial para combatir la soledad no deseada entre las personas mayores, potenciando los vínculos sociales y comunitarios de la ciudadanía que vive sola; fomentar la prevención entre niños, adolescentes y jóvenes en favor del uso equilibrado de pantallas y redes sociales; reforzar la sensibilización sobre la realidad de la salud mental y su prevención, en colaboración con las asociaciones y agentes sociales del sector; desarrollar en Debagoiena un servicio integral de atención a la población y familiares que viven la dura realidad de la enfermedad dual –enfermedad mental y alguna adicción de forma simultánea–.

Por otro lado, ha presentado una serie de propuestas para potenciar la práctica del deporte, el ejercicio físico, la alimentación sostenible y saludable. Entre otros, identificar, diseñar y adecuar espacios para ubicar itinerarios accesibles y sensoriales en todas las comarcas; adecuar y desarrollar itinerarios saludables en torno a los embalses del territorio, acondicionando espacios para el ejercicio ciudadano en el medio natural; impulsar, en colaboración con los agentes del sector primario y los baserritarras, una estrategia para fomentar la alimentación local sostenible y el consumo saludable.

Eider Mendoza ha declarado que la EAJ-PNV es una «garantía» para que la economía siga avanzando.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a la diputación general de Gipuzkoa, ha afirmado hoy que EAJ-PNV es una «garantía» para que la economía siga avanzando. “Década tras década, ha sido líder en la construcción de la economía de Gipuzkoa y Euskadi. Trabajando juntos, pero siempre teniendo un rumbo claro”, afirmó el candidato oficialista. Según Mendoza, la EAJ-PNV «sabe» seguir impulsando la economía y «garantizar el progreso de este país». «Para que la economía avance la mejor opción siempre ha sido, es y será EAJ-PNV», ha subrayado.

Mendoza estuvo esta tarde en Azpeitia participando del acto de presentación que realizó el oficialismo al intendente de Urola Erdi. Lo acompañaron el alcalde de la localidad, Jabier Altuna Larrañaga; La primera teniente de alcalde y alcaldesa de Azkoiti, Ana Azkoitia Urteaga; y el alcalde de Zestoa, Garikoitz Mendizabal Etxeberria. El acto fue clausurado por Joseba Egibar, presidente de la Asamblea General de Gipuzko de EAJ-PNV.

Mendoza, en su discurso, recordó que la economía siempre ha sido una de las principales prioridades para el oficialismo. «Porque las economías competitivas y dinámicas nos dan los recursos para mantener el nivel de bienestar que tenemos. Aunque muchas veces algunas personas lo olvidan, para distribuir primero hay que crearlo”, afirmó. Según el candidato a diputado jefe, así ha sido a lo largo de la historia de EAJ-PNV, y también en los últimos ocho años.

“Tenéis los resultados sobre la mesa: entre 2015 y 2023 el paro se ha reducido a la mitad en Gipuzkoa, y hoy es del 7%, comparable a algunos países que son de referencia para nosotros, como Suecia o Finlandia”. Según agregó Mendoza, también se ha avanzado en la calidad del empleo: en 2015, el 72% de los contratos en el territorio eran indefinidos o indefinidos; Este 2023, la cantidad ha aumentado siete puntos porcentuales (79%). «Todos estos son el resultado de ocho años de colaboración. En estos ocho años, de la mano de EAJ-PNV, Gipuzkoa ha progresado”, ha subrayado.

Mendoza explicó que el territorio tiene bases sólidas, pero advirtió que los ciudadanos también tienen varios problemas e inquietudes, como el aumento de los precios, los precios de los alquileres o el aumento del coste de los préstamos a los que se enfrentan los ciudadanos con hipotecas a tipo variable. «Ante esta realidad, ¿qué? Tenemos dos opciones: detenernos en las plataformas de pancartas, graffitis y detractores, o afrontar los problemas y encontrar soluciones. La elección del Eusko Alderdi Jeltzale es secundaria, lo ha sido a lo largo de nuestra carrera política”, explicó. Tal y como ha defendido el candidato a diputado jefe, «por supuesto que nos equivocaríamos, pero mientras los demás estaban en las barricadas, el Eusko Alderdi Jeltzalea ha ido construyendo el pueblo». Nos quedamos con la casa».

Joseba Egibar, presidente del Consejo de Jefes de Gipuzko, cerró el acto con un discurso que aprovechó para resaltar la importancia del urbanismo. «Tenemos próximas elecciones municipales y autonómicas y ofrecemos a la ciudadanía un proyecto política y socialmente patriótico», ha dicho para resaltar que «EAJ trabaja por un País Vasco formado por hombres y mujeres libres, construyendo el pueblo desde abajo». , de la mano de la mayoría de los ciudadanos».

Desde la llegada de la democracia, la EAJ ha insistido en que ha hecho apuestas estratégicas. Mencionó los pasos dados en materia industrial, social, medioambiental, euskera e infraestructuras, pero sobre todo destacó lo que ha hecho «a favor de los medios políticos y democráticos». De hecho, repasando la historia de la izquierda abertzale, denunció que son «amnésicas» y que, 11 años después de la desaparición de ETA, no quieren hablar de las decisiones y estrategias tomadas en el pasado. «Entre vascos y nacionalistas, cuando queramos construir el futuro, si queremos compartir unos valores nacionales, ¿qué sociedad construiremos si somos amnésicos?», se preguntó.

Llevando esto a la política, denunció que la izquierda nacionalista no tiene ningún proyecto para nuestro país «ni en la industria, ni en las cuestiones sociales, ni en otros campos». Y puso como ejemplo que EH Bildu ha tutelado la Ley de Vivienda, pese a saber que se están vulnerando nuestras competencias. «A veces se dan cuenta de que han tenido un pasado destructivo, al menos no constructivo. Y en otras ocasiones lo hacen sin darse cuenta, pero siempre haciendo el papel de amas de casa. No saben dónde sopla el viento», se quejó.

«Para los amnésicos, la memoria. Antes del Adamismo, la realidad. Frente a la simulación, la autenticidad. Y delante de la copia, el original: EAJ”, afirmó.

“Por eso, así como para avanzar se necesitan los pies en la tierra y la mente clara, es necesario tener proyectos, brazos abiertos a la colaboración, manos trabajando, el euskera en la boca y las personas en el corazón. Esas son nuestras claves”, concluyó.

los alcaldes

Mendoza ha recordado que la esencia de estos eventos, que EAJ-PNV está realizando comarca en comarca, es conocer mejor la realidad de cada valle y localidad guipuzcoana. Para ello, durante el acto tomaron la palabra los candidatos presentados por el oficialismo en las localidades del valle. Jabier Altuna, candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Azpeit, al iniciar el acto, destacó que sin confianza la sociedad no tiene futuro, por eso «en un momento en el que se ve mal la política», agradeció a los miembros del equipo que dieron un paso adelante. por «apostarle al pueblo». Por ello, ha ofrecido la «humildad y el trabajo» de todo el grupo a los azpeitenses, y a cambio ha pedido la confianza de la ciudadanía.

Altuna también ha hecho públicas las propuestas concretas recogidas en el programa electoral elaborado por EAJ-PNV, «para que en Azpeitia se hagan las cosas de otra manera, porque nuestra gente necesita un nuevo impulso». Para combatir el desempleo, destacó la necesidad de una industria moderna y la necesidad de atraer nuevos estudios a la ciudad. También ha anunciado medidas para proteger a los comerciantes, también ha destacado la importancia de mantener el orden en el pueblo y en el ámbito de la seguridad, también ha señalado la necesidad de reforzar y modernizar la Policía Municipal.

Por otro lado, la alcaldesa de Azkoitia, Ana Azkoitia, ha proclamado un mensaje a favor del valle. «Los pueblos forman el valle, los valles forman el territorio, los territorios forman el País Vasco. El que ama a uno, ama a los otros tres”, afirmó. Ha añadido, dirigiéndose al resto de alcaldes, que la presencia de los tres en el acto debe servir para «fortalecer el valle», «para mantener fuertes las organizaciones del valle que compartimos y para implementar juntos los proyectos estratégicos de Urola Erdia». «Si el valle es moderno y progresista, también lo serán nuestros pueblos. Los beneficios creados para el valle también serán un beneficio para la gente. Esto requiere generosidad y una visión amplia», enfatizó.

Finalmente, Gari Mendizábal, alcalde de Zestoa, afirmó que el pueblo necesita un cambio: «un liderazgo honesto y una gestión ordenada». Según ha dicho, las políticas llevadas a cabo por EH Bildu en el Ayuntamiento de Zestoa en los últimos cuatro años han estado llenas de «despotismo y autoritarismo individual». Ante ello, la EAJ-PNV presenta un programa que pone «a las personas en el centro», que trabajará la memoria, las infraestructuras y servicios que necesita el municipio, el equilibrio de los barrios y la transición energética, entre otros. «Sueño con un pueblo que no se asiente, claro y limpio», insistió, destacando los valores y capacidades de las personas que integran su candidatura.

El PNV muestra su compromiso para que la motora de Pasaia se integre en la MUGI.

Eider Mendoza Larrañaga, candidata de EAJ-PNV a diputada general de Gipuzkoa, ha visitado hoy Pasaia de la mano de la candidata jeltzale a la Alcaldía del municipio, Loreto Osa, para garantizar que la motora de Pasaia se integrará en el sistema MUGI “lo antes posible”. Mendoza ha lamentado que el proceso se está demorando “más de lo deseado, generando un perjuicio” a las y los vecinos que utilizan a diario este sistema de transporte que conecta los distritos de San Pedro y San Juan. Pero ha avanzado que las negociaciones con la empresa concesionaria que presta el servicio “llegarán a buen puerto, en beneficio de cientos de pasaitarras que podrán disfrutar de los descuentos que ofrece el sistema MUGI”.

Mendoza ha realizado estas declaraciones, sabedora de que el sistema de pago de la motora afecta todos los días al bolsillo de muchísimos residentes de los dos distritos que no tienen otra alternativa que pagar 1,1 euros por cada trayecto. “No podemos permitir que este sistema de transporte tan frecuentado esté al margen de la MUGI y trabajamos para que la motora entre en el sistema lo antes posible”, ha asegurado. De esta manera, las personas usuarias pasarán a abonar los trayectos con la tarjeta MUGI, disfrutando así de los habituales descuentos del sistema, así como los transbordos gratuitos, las bonificaciones en las recargas y las rebajas en los precios. “Es de justicia arreglar esta situación que afecta a tantas personas y el PNV se compromete a acelerar el proceso desde la Alcaldía y la Diputación”, ha concluido.

Tras realizar este anuncio, Mendoza y Osa han visitado diferentes puntos de interés de la localidad y han mantenido varias reuniones con agentes económicos y sociales. “Pasaia es un municipio muy vivo que está en pleno proceso de transformación con más de diez proyectos de más de 162 millones en marcha. Nuestro deber es estar al lado de las y los vecinos para acompañarles en la transición e ir respondiendo a sus necesidades”, ha manifestado.